·  
Mendoza
clima
24°C

Sociedad Informe

Argentina registró en julio el mayor crecimiento del tráfico aéreo

A nivel regional, América Latina y el Caribe movilizó 42,8 millones de pasajeros en julio, 4,4% por encima de un año atrás (1,8 millones adicionales) y 6% por arriba de julio de 2019, nuevo récord para ese mes. 

Martes, 9 de Setiembre de 2025

Argentina fue el mercado de mayor crecimiento porcentual interanual del tráfico aéreo en julio, con un alza del 8,3% en vuelos domésticos y del 14% en internacionales. Entre enero y julio, el país acumuló 19 millones de pasajeros, 14,7% más que en 2024, según ALTA.

A nivel regional, América Latina y el Caribe movilizó 42,8 millones de pasajeros en julio, 4,4% por encima de un año atrás (1,8 millones adicionales) y 6% por arriba de julio de 2019, nuevo récord para ese mes. Las aerolíneas con base en la región volvieron a liderar el mundo con un +7,2% interanual por segundo mes consecutivo. Más del 60% del incremento neto provino de rutas intrarregionales.

Además de Argentina, Panamá, Perú y Brasil encabezaron los avances entre los mercados de mayor volumen. Panamá creció 9% total, con fuertes subas hacia Centroamérica y Caribe (San José +21%, Punta Cana +27%, El Salvador +22%, Guatemala +15%). Perú avanzó 8,6% (doméstico +10%, internacional +6%) y encadenó récord histórico mensual en cabotaje (1,5 millones); en internacional, los vuelos subieron 7% y el eje Perú-Colombia destacó (frecuencias +25%, turistas colombianos +17%). Brasil marcó su quinto récord consecutivo en doméstico (9 millones, +4,9%), con mayor capacidad por vuelo (de 153 a 161 asientos), y creció 13,6% en internacional, apuntalado por +43% en llegadas de turistas por vía aérea.

En los grandes, México repuntó (+1,8% total; doméstico +1,3%, internacional +2,4%) y Colombia cortó cinco meses de bajas en doméstico (+0,6%), mientras su internacional subió 6,7%. Chile mostró un mes débil (+0,8% total; doméstico -2,4%, internacional +4,6%). En el Caribe, el tráfico creció 6,2% (R. Dominicana +5,5%; Jamaica +13,1%).