·  
Mendoza
clima
9°C

Sociedad Importante

Petroleros jerárquicos logró un importante acuerdo que impacta positivamente en un yacimiento clave para Mendoza

Sindicato Petrolero Jerárquico de Cuyo y Pluspetrol aseguran la estabilidad laboral en Río Colorado/El Corcobo

Martes, 29 de Julio de 2025
(0)

En un contexto de desafíos para la industria hidrocarburífera, el Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado, Químico y Energías Renovables de Cuyo y La Rioja ha logrado un acuerdo fundamental con la operadora Pluspetrol S.A. que trae un respiro a los trabajadores del yacimiento Río Colorado/El Corcobo, ubicado entre las provincias de Mendoza y La Pampa.

Ante el natural declive de sus yacimientos más antiguos, Pluspetrol está reorganizando sus operaciones para hacerlas más eficientes y seguras. En este contexto, la Comisión Directiva del Sindicato, tras un análisis exhaustivo de la situación del yacimiento, acordó establecer una mesa técnica de seguimiento trimestral. Este espacio de diálogo y monitoreo permitirá acompañar y asegurar que los ajustes en los sistemas de trabajo y estructuras se realicen de manera progresiva y apuntando siempre en beneficio de todos.

El Logro CLAVE: Se Mantienen los Puestos de Trabajo

Como un paso verdaderamente significativo y una victoria para los trabajadores, la Comisión Directiva ha firmado acuerdos que contemplan cláusulas adicionales de vital importancia para la estabilidad laboral:

?Para el personal de Pluspetrol y sus contratistas que desarrollan tareas en el yacimiento de Río Colorado/El Corcobo, se mantendrán los puestos de trabajo existentes a la fecha de firma del presente, durante un período de seis (6) meses, desde el 1° de agosto de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.

La misma situación se replica con Aconcagua Energía, que mantendrá los puestos de trabajo de jerárquicos hasta finales de 2025.

En cuanto a la gestión de equipos y personal, se informa que el equipo de CLEAR 202 será asignado al clúster de Chachahuén para su cesión a la nueva operadora, mientras que para el equipo SAN ANTONIO 209 se instrumentará un plan de salida para su personal "jubilable" a cargo de YPF S.A. y SAN ANTONIO INTERNACIONAL S.A. Es fundamental destacar que en ambos equipos, el personal que se encontraba en "nómina activa" seguirán percibiendo la totalidad de sus remuneraciones. Adicionalmente, la entidad sindical ha requerido que las contratistas asignen personal jerárquico al cuidado de dichos equipos.

Estos acuerdos, excluyen únicamente casos de renuncias, acuerdos de partes, despidos con causa y/o acogimiento al beneficio jubilatorio, relajan significativamente la tensa situación general de incertidumbre para los trabajadores petroleros. Cada punto del acuerdo fue discutido hasta el cansancio, logrando un consenso que protege los intereses de los trabajadores jerárquicos representados.

Este acuerdo no es solo un paso adelante en términos de condiciones laborales, sino que representa una verdadera bocanada de aire fresco frente a la incertidumbre que ha golpeado a la industria en Mendoza. En un contexto donde la inestabilidad económica y las fluctuaciones del mercado han generado profunda preocupación, este compromiso es una clara señal de estabilidad y esperanza para los trabajadores. Para la Comisión Directiva del Sindicato de Personal Jerárquico Petrolero, este logro es de una importancia crucial, y se advierte que no habrá duda alguna en acudir a medidas de fuerza, si fuera necesario, en caso de que estos acuerdos no se cumplan.

Se espera que a partir de aquí, genere un marco de estabilidad que propicie la aparición de mejores condiciones para la industria petrolera de la provincia, permitiendo un desarrollo sostenido y la protección de las fuentes de trabajo. El Sindicato reafirma su compromiso de seguir velando por los intereses de sus afiliados, trabajando incansablemente para asegurar la continuidad y el bienestar de la familia petrolera en la provincia.