Así lo reveló el prestigioso diario económico japonés Nikkei, que aseguró que la automotriz planea comenzar la producción de la Hilux eléctrica (BEV) en Argentina como parte de una estrategia global.
La Toyota Hilux, una de las pick-ups más elegidas por los argentinos, podría tener muy pronto una versión eléctrica fabricada en el país. Así lo reveló el prestigioso diario económico japonés Nikkei, que aseguró que la automotriz planea comenzar la producción de la Hilux eléctrica (BEV) en Argentina como parte de una estrategia global.
La información, firmada por el periodista Ryohei Shimizu, indica que esta decisión forma parte de un movimiento de Toyota para diversificar sus centros de producción y enfrentar los aranceles aduaneros impulsados durante la gestión de Donald Trump en Estados Unidos, que incluyeron un 25% de impuesto a los vehículos importados.
Actualmente, Toyota produce vehículos eléctricos únicamente en Japón y China, con cinco modelos en el mercado. Sin embargo, la marca tiene como objetivo ampliar la oferta a 15 modelos eléctricos para 2027 y llevar la fabricación a nuevos destinos, entre ellos Argentina, China, América y el sudeste asiático.
El proyecto de la Hilux eléctrica ya está en desarrollo. Según Nikkei, el modelo tendría una autonomía inicial de 230 kilómetros, aunque se espera que la versión definitiva mejore ese rendimiento. Su lanzamiento global estaría previsto para fines de este año.
El artículo destaca que "este esfuerzo por distribuir la producción se produce en un momento en que el comercio mundial se fragmenta bajo la presión de medidas como los aranceles de EE. UU.", subrayando el contexto estratégico detrás de la decisión.
De concretarse, sería un paso clave para el posicionamiento de Argentina en la industria automotriz sustentable.