La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, propuso estas reformas al Código de Contravenciones, que fueron presentadas en la Legislatura.
El Gobierno de Mendoza ha promulgado la Ley 9559, que endurece las sanciones para los conductores con más de un gramo de alcohol en sangre y penaliza el acoso callejero. La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, propuso estas reformas al Código de Contravenciones, que fueron presentadas en la Legislatura.
Según la nueva normativa, los conductores sorprendidos con más de un gramo de alcohol en sangre enfrentarán multas que oscilan entre 508,000 y 1,400,000 pesos. Además, podrían ser arrestados por hasta 120 días y se les inhabilitará para conducir durante un periodo de tres a casi cuatro años. El juez también puede imponer la realización de tareas comunitarias o cursos de capacitación, con trabajos comunitarios que podrían extenderse de cuatro a 80 días.
El Presidente criticó en redes sociales a quienes apoyan lo que él denomina "agenda progresista" y los calificó de "boluprogres".
La ley estipula que siempre se retendrá el vehículo, y no se devolverá al propietario o usuario legítimo hasta que se cumpla con la sanción de multa o arresto correspondiente. Incluso si el infractor paga voluntariamente la multa máxima, se debe juzgar la inhabilitación. Si un conductor se niega a realizar el test de alcoholemia, se aplicará una presunción legal de contravención.
La Ley 9559 también prevé sanciones más severas para quienes reincidan en sus infracciones, considerando antecedentes penales y contravencionales. Si una persona comete otra contravención dentro de un año de una sentencia condenatoria anterior, las penas pueden variar desde un día hasta cuatro meses de arresto. Las multas para infracciones reiteradas van de 13,000 a más de 1,500,000 pesos. La norma establece que los lugares de detención deben ser limpios y dignos, destinados a la seguridad y no al castigo.