El ministro de Seguridad, Raúl Levrino, brindó la tarde de este jueves explicaciones sobre los últimos meses de su gestión y la familia de Martín Salzmann lo enfrentó
El ministro de Seguridad, Raúl Levrino, brindó la tarde de este jueves explicaciones sobre los últimos meses de su gestión en el Anexo de la Legislatura. Lo hizo luego de las detenciones que realizó la policía por el crimen del comerciante en un lubricentro de Guaymallén.
La familia de Martín Salzmann estuvo presente con pancartas y enfrentó al funcionario por los datos que había aportado en la Bicameral de Seguridad.
El cruce ocurrió cuando Levrino, quien estuvo acompañado por el director de la Policía, Marcelo Calipo, y otros funcionarios, señaló que, en el 2022, los homicidios fueron del 3,3% cada cien mil habitantes y los comparó con las gestiones de dos gobernadores peronistas: Francisco ‘Paco’ Pérez (2011 -2015), que fue del 9,1%, y la de Celso Jaque (2007 – 2011) 8,1% la misma cantidad de ciudadanos.
Un familiar de Salzmann se acercó a Levrino con carteles y lo cuestionó: “Señor ministro, no cuidaron a los mendocinos. ¿Saben qué van a tener que hacer para defendernos? Darnos chalecos a nosotros, al pueblo. A los delincuentes no los pillan, son amigos de ellos“, expresó.
El ministro continuó con su exposición e indicó que, en lo que va del 2023, se han perpetrado ocho homicidios, una cifra mucho menor comparada con el mismo periodo que atravesaron los otros gobernadores. “Hay una política de seguridad que funciona en función de los crímenes”, sostuvo.
Por otro lado, el titular de la cartera de Seguridad explicó que hay un aumento en los ciberdelitos y que se encuentran trabajando para contrarrestar esta problemática. Ante este tema, señaló que esta nueva modalidad surgió a raíz de la crisis económica de los últimos años.
A raíz de la colisión, el hombre que iba al volante del vehículo de la firma funeraria, sufrió lesiones en las piernas y el ataud quedó con daños en la estructura
En otro tramo, Levrino defendió su gestión y aseguró: “Acá le ganamos al narcotráfico. Detuvimos a 5.000 personas. Estamos mejor que hace 7 años. ¿Estamos conformes? No”, haciendo referencia a las declaraciones que realizó este jueves el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, luego de un tiroteo en el supermercado de la familia de la esposa de Lionel Messi, Antonela Roccuzzo, en la ciudad de Rosario.
Fernández, cuando enfrentó a los periodistas que lo encararon para hablar de este tema, fue contundente al afirmar que el narcotráfico está ganando en esa jurisdicción.
Por otra parte, el titular de la cartera más explosiva del Estado, reivindicó “la política que implementó Alfredo Cornejo y que continúa Rodolfo Suarez”.
Además, sostuvo que han incrementado la tecnología y el número de móviles. “Tenemos 1956 cámaras. En cuanto a los móviles, hay 1200 que están distribuidos en toda la provincia”, subrayó el ministro.
El encuentro finalizó cuando el legislador Rafael Moyano les reprochó a los funcionarios de Seguridad que en cada operativo llegaban tarde y esto provocó la reacción del diputado Diego Costarelli, quien decidió levantar el encuentro en la Bicameral y les pidió a los radicales retirarse de la sala.
Una vez terminada la reunión, Levrino habló con la prensa y aseguró que “la Bicameral ha perdido el objetivo de la misma cuando deben señalar cómo funciona la seguridad, pero no se puede dialogar con la Cámpora”.
En la sala estuvieron presentes toda la cúpula de seguridad: Marcelo Calipo, director General de la Policía de Mendoza, Néstor Majul, subsecretario de Relaciones Institucionales, Daniel Burrieza, director de Defensa Civil y Eduardo Orellana, responsable máximo de las cárceles provinciales, entre otros.
Muy pocos legisladores presentes
La Bicameral de Seguridad había sido solicitada por la oposición y el PRO de Mendoza, quienes exigieron que el ministro fuera a la Legislatura para dar explicaciones sobre los hechos de inseguridad ocurridos en las últimas semanas en Mendoza.
Sin embargo, fueron muy pocos legisladores los que estuvieron presentes. Del Frente de Todos lo hicieron Nestor Márquez y Rafael Moyano, acompañados por su par de Protectora, José Luis Ramón; por el partido Verde estuvo su único representante, Emanuel Fugazzotto, y por los demócratas, Mercedes Llano. Además, Enrique Thomas, vicepresidente del PRO en Mendoza, fue uno de los que habló.
Ramón cuestionó al ministro y señaló que tenían una “desconexión muy grande con la familia del hombre asesinado en Guaymallén”. Esa situación generó que Majul se ofuscará y cuestionara al legislador de Protectora.
Ante esto, Marquez finalizó: “Lo único que le faltó decir al ministro fue que había una sensación de inseguridad”. Y señaló que el plan que presenta la cartera de calle Salta que dirige Levrino “no funciona”.