·  
Mendoza
clima
28°C

Política Cuarto intermedio

El Gobierno no hizo una oferta a los estatales en la última paritaria del año y retomarán en 2025

Ante esta situación, se acordó un cuarto intermedio, con un nuevo encuentro programado para los primeros días de enero.

Martes, 31 de Diciembre de 2024

El Gobierno reanudó este martes las negociaciones paritarias con los sindicatos de trabajadores estatales nacionales, aunque no presentó una propuesta concreta para la actualización salarial del sector. Ante esta situación, se acordó un cuarto intermedio, con un nuevo encuentro programado para los primeros días de enero.

La reunión, realizada al mediodía a través de Zoom, contó con la participación de los principales gremios del sector: la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, criticó la falta de avances en las negociaciones y apuntó contra el Gobierno. "Está claro que los tiempos del Gobierno no se corresponden con las necesidades urgentes que tienen los trabajadores. Es evidente que a estos funcionarios les sobra plata para llegar a fin de mes", expresó a través de sus redes sociales.

El Gobierno oficializó las nuevas tarifas para el comienzo de 2025

Economía

La actualización responde a un pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, quien señaló la necesidad de "corregir los precios relativos de la economía".

Según ATE, durante 2024 los empleados estatales percibieron un aumento del 73%, mientras que la inflación acumulada, sin el dato final de diciembre, superó el 112%. Aguiar denunció que "el Ejecutivo mantiene su estrategia de retardar los incrementos, ajustando así los salarios del sector público".

El dirigente sindical aseguró que aceptaron el cuarto intermedio únicamente para mantener abierta la negociación y lograr que cualquier aumento impacte en los haberes de enero. Además, reiteró el reclamo de una suma fija que permita recuperar los salarios más bajos.

"Desde que asumió el actual Presidente, nuestro poder adquisitivo se vio afectado en al menos un 40% respecto a la inflación. Vamos a seguir exigiendo medidas concretas para revertir esta situación", concluyó Aguiar.