En la entrevista con The Wall Street Journal, el presidente de Argentina expresó su confianza en que el presidente electo de Estados Unidos podría jugar un papel clave en el respaldo a la reforma de libre mercado de Argentina.
El presidente de Argentina, Javier Milei, compartió con The Wall Street Journal su visión sobre los próximos pasos de su gobierno, con un fuerte enfoque en su relación con Donald Trump y la reforma económica que está impulsando. En la entrevista, Milei expresó su confianza en que el presidente electo de Estados Unidos podría jugar un papel clave en el respaldo a la reforma de libre mercado de Argentina. En particular, destacó que el apoyo de Trump podría ser crucial para que el país obtenga financiación renovada del Fondo Monetario Internacional (FMI) y para avanzar en un acuerdo de libre comercio entre ambos países, a pesar de las políticas arancelarias que Trump podría implementar hacia otras naciones.
Milei también subrayó su intención de eliminar los controles de divisas en 2025, como parte de su esfuerzo por mejorar el clima económico y atraer inversiones. Además, mencionó la posibilidad de negociar acuerdos comerciales con otras naciones, incluyendo China, como parte de su estrategia de libre comercio global.
El presidente argentino detalló los logros de su gestión, entre ellos la caída de la inflación, que pasó de casi el 26% mensual en diciembre de 2023 a un 2,4% en noviembre de 2024. También destacó el superávit fiscal alcanzado este año, una rara excepción en medio de décadas de gasto público excesivo. La implementación de medidas como el despido de empleados públicos y la reducción de subsidios a servicios fueron parte de su estrategia para reducir el gasto y lograr un balance fiscal positivo.
Con respecto a la pobreza, Milei reconoció que sigue siendo un desafío, aunque la misma ha disminuido a menos del 50%. Pese a las críticas por su enfoque económico, que muchos temían desencadenaría malestar social, el presidente mantiene un apoyo popular del 55%.
Finalmente, Milei reafirmó su postura ideológica, que se mantiene firme: "El Estado es el enemigo" y sus políticas se orientan hacia un gobierno más pequeño y eficiente, con un fuerte énfasis en la libertad económica. De cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025, el presidente confía en que las mejoras económicas impulsarán su partido y facilitarán la aprobación de reformas clave. "No voy a parar", concluyó Milei.