El Gobierno oficializó la prórroga del blanqueo: cuáles son las claves
Conocé los puntos clave de esta prórroga.
Lunes, 30 de Setiembre de 2024
El Gobierno oficializó la extensión del plazo para regularizar activos no declarados mediante el Decreto 864/2024, como parte de su estrategia para captar dólares.
El especialista Sebastián M. Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, explicó los puntos clave de esta prórroga:
1. Depósitos en efectivo: Se podrá depositar dinero en efectivo hasta el 31 de octubre de 2024, en cuentas CERA (en Argentina) o cuentas bancarias extranjeras.
2. Retiros de dinero: Los fondos depositados antes del 30/09/2024 se podrán retirar desde el 1 de octubre. Si se retira dinero, no podrán realizarse más depósitos en esa cuenta.
3. Depósitos en octubre: Fondos depositados en octubre podrán retirarse desde el 1 de noviembre de 2024.
4. Blanqueo hasta USD 100.000: No habrá retención del 5% del impuesto del blanqueo para montos menores a USD 100.000.
5. Blanqueo superior a USD 100.000: No se retendrá el 5% si los fondos se destinan a las inversiones previstas hasta el 31 de diciembre de 2025.
6. Extensión a otros bienes: La prórroga aplica no solo al dinero en efectivo, sino también a otros bienes.
7. Fechas del blanqueo: Se extienden las etapas para la manifestación de adhesión y el pago anticipado hasta el 31 de octubre de 2024.
Esta medida busca incentivar la regularización de activos y contribuir a la reactivación económica del país.
La medida, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, busca “recuperar la competitividad del sector y evitar su colapso”, según se argumenta en el texto oficial.
El Decreto 332/2025, firmado por Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sostiene que “la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N°114/25”.
Aunque no precisó la fecha exacta, explicó que están trabajando para compatibilizar la agenda del mandatario argentino con las actividades del flamante Sumo Pontífice.
Morales había intentado postularse a través del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), tras haberse distanciado en febrero del Movimiento Al Socialismo (MAS), la fuerza política que fundó y que actualmente responde al presidente Luis Arce.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.