·  
Mendoza
clima
8°C

Economía INDEC

Inflación: revelan el dato de mayo, que estaría en el nivel más bajo en dos años

La tendencia a la baja continuaría en mayo, lo que marcaría el quinto mes consecutivo de disminución del IPC.

Jueves, 13 de Junio de 2024

Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que según estimaciones oficiales y privadas, podría ser el más bajo en dos años, situándose por debajo del 5%.

En abril, la inflación descendió a 8,8%, después de cinco meses consecutivos en dos dígitos. Esta tendencia a la baja continuaría en mayo, lo que marcaría el quinto mes consecutivo de disminución del IPC. El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó que "la inflación de mayo va a estar por debajo de 5%" y destacó que hace poco más de dos meses se cuestionaba si la inflación llegaría a un dígito en el segundo semestre, y ya se logró en abril.

El oficialismo mendocino calculó que con el rechazo a Ganancias Mendoza pierde más de $75.000 millones

Son estimaciones del oficialismo local para todo el año. En la Cámara Baja, el bloque libertario podría intentar una vez más que se reponga el impuesto

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), del Banco Central, estimó que la inflación de mayo fue del 5,2%, proyectando un aumento anual del 146,4%, una caída significativa frente al 161,3% previsto el mes anterior. La inflación en la Ciudad de Buenos Aires, considerada un anticipo del dato nacional, registró un incremento del 4,4% en mayo, el más bajo desde febrero de 2022, acumulando una suba del 280,9% en los últimos 12 meses.

Mediciones privadas muestran cifras entre el 4,3% y el 5%. La Fundación Libertad y Progreso reportó un aumento del 4,3% en mayo, con una variación interanual del 276,9%, la primera desaceleración en 10 meses. La inflación núcleo se ubicó en 4,8%, y los precios regulados subieron un 4,0%, reflejando la postergación de aumentos en servicios públicos.

El Senado dio luz verde a la Ley Bases: ¿qué falta para que sea sancionada?

Ahora, el texto vuelve a Diputados para su revisión.

La inflación de los trabajadores fue del 4,7% en mayo, según el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la UMET y el CCD, acumulando un 79,2% en lo que va del año. EcoGo estimó una inflación del 4,8%, el mejor dato mensual desde enero de 2022 (3,8%). Orlando J. Ferreres reportó una variación del 4,6% en mayo y un 279,7% interanual.

C&T calculó un aumento del 4,6% para el Gran Buenos Aires, el más bajo desde abril de 2022. Econviews estimó una inflación del 4,7%, atribuyendo la menor variación mensual a la decisión gubernamental de limitar ajustes en servicios públicos y a una inflación núcleo de apenas el 2,5%. INDECOM reportó una inflación del 4,8% en mayo, con una caída superior al 40% respecto a abril y una inflación núcleo del 3,8%.