·  
Mendoza
clima
9°C

Deportes ¿Qué sucedió?

El motivo por el que suspendieron el juicio a Sebastián Villa por abuso sexual

El debate debía comenzar el 1 de abril en los tribunales penales de Lomas de Zamora.

Jueves, 28 de Marzo de 2024
(326206)

La Justicia ha tomado la decisión de suspender momentáneamente el juicio a Sebastián Villa, el futbolista colombiano acusado de abuso sexual contra su ex pareja, programado para comenzar el próximo 1 de abril. En caso de ser encontrado culpable, existe la posibilidad de que sea detenido, especialmente si regresa desde Bulgaria, donde actualmente está jugando.

Esta medida se tomó luego de un planteo de recusación presentado tanto por la defensa del acusado como por los representantes legales de la víctima. Claudia Randich, auxiliar letrada del Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de Lomas de Zamora, confirmó esta información y señaló que será necesario fijar una nueva fecha para continuar con el proceso.

Los jugadores del Tomba acusados de abuso sexual continuarán en la cárcel

Los jóvenes habían sido imputados por el delito y se les había impuesto una fianza, lo que les permitía permanecer en libertad mientras avanzaba el proceso. Sin embargo, esta situación ha cambiado debido a las nuevas pruebas presentadas.

Si Villa cumple con su promesa de regresar para el juicio, enfrentará cargos por un delito que podría conllevar hasta 15 años de prisión por abuso sexual con acceso carnal, teniendo en cuenta su condena previa por violencia de género, lo que aumenta la posibilidad de una detención.

Es importante recordar que Sebastián Villa ya fue condenado en junio a dos años y un mes de prisión por violencia de género contra su ex pareja, Daniela Cortes. Aunque esta pena es excarcelable, una nueva condena lo llevaría tras las rejas de manera inmediata.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

     sector_css:

    Sociedad Los detalles

    El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

    Según el proyecto de decreto que se publicará en el Boletín Oficial, las funciones de estos entes serán absorbidas por una nueva entidad: la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”, que se convertirá en la nueva autoridad de aplicación para la fiscalización de concesiones viales y servicios de transporte terrestre de jurisdicción nacional.

     sector_css:

    Economía Los detalles

    El gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

    “Estamos analizando cambios en la estructura fiscal de los hoteles, en relación con el IVA, para lograr una estructura de costos más competitiva, tanto para el turismo interno como para el receptivo”, explicó el funcionario durante un acto de promoción en Uruguay.