Anses avanza con el pago de dos adicionales para los titulares de haberes. Revisá los requisitos y los montos anunciados, además del calendario según DNI.
Por un lado, se trata del bono de hasta $15.000 -el mismo ya liquidado en marzo y que se repetirá en mayo- y, por el otro, del plus por actualización a raíz del último aumento del salario mínimo, vital y móvil.
Los $15.000 de bono de refuerzo están destinados solamente para los titulares de hasta dos haberes mínimos. Es el mismo monto que ya se pagó en marzo y se repetirá hasta mayo (no es una suma remunerativa).
La cifra va decreciendo de forma progresiva hasta los $5.000 para quienes perciban hasta apenas $117.330.
Los analistas privados estimaba un costo de vida en torno del 7%, pero la suba de precios superó todos los cálculos.
Además del bono de hasta $15.000, los jubilados y pensionados que tengan un ingreso inferior a los $58.665, que hayan aportado por 30 o más años y que no hayan obtenido su prestación recurriendo a una moratoria recibirán durante abril, mayo y junio un extra que llevará el haber a la cifra equivalente al 82% del salario mínimo.
El 82% es $69.300. Como esa cifra es superior la jubilación mínima ($58.665), los titulares cobrarán $10.635 extra para alcanzarla.
El caso de junio todavía no está definido. ¿Por qué? En ese mes, se aplicará el segundo aumento trimestral fijado por la Ley de Movilidad. Entonces, los montos de los haberes jubilatorios cambiarán (y todavía ese porcentaje de incremento no se puede determinar, ya que depende de las variables de la cifra de inflación y el índice Ripte).
El pago de esas diferencias respecto al SMVM dependerá de la movilidad previsional. Sólo a tener en cuenta: en junio, el SMVM subirá a $ 87.987. El 82% representa $72.149.