·  
Mendoza
clima
5°C

Cine y series El 7 de marzo

Se estrena la serie documental sobre el ARA San Juan en Netflix

El documental utiliza material de archivo, imágenes exclusivas y testimonios inéditos para armar un complejo rompecabezas de negligencias, encubrimientos, irregularidades e intereses ocultos en torno a esta tragedia.

Jueves, 22 de Febrero de 2024

El documental argentino "ARA San Juan: El submarino que desapareció" se sumerge en la plataforma de Netflix a partir del 7 de marzo, prometiendo una exhaustiva exploración de los eventos que rodearon la misteriosa desaparición del submarino en 2017, llevándose consigo a 44 tripulantes. La producción, a cargo de Cactus Cine y Marcos Sacchetti, bajo la dirección de Mauricio Albornoz Iniesta, conocido por trabajos como "Una canción para mi tierra" y "Yogacharini", se presenta en 8 episodios de media hora.

La desaparición del ARA San Juan el 15 de noviembre de 2017 conmocionó a Argentina y mantuvo en vilo a toda una nación. El documental, fruto de una investigación iniciada en ese mismo año, utiliza material de archivo, imágenes exclusivas y testimonios inéditos para armar un complejo rompecabezas de negligencias, encubrimientos, irregularidades e intereses ocultos en torno a esta tragedia.

"Nos motivó la necesidad de esclarecer las diversas hipótesis en torno a la desaparición del ARA San Juan. Esta serie documental busca honrar la memoria de los 44 tripulantes fallecidos y la lucha de sus familias, quienes perseveran incansablemente en la búsqueda de respuestas", destacaron los productores Nicolás Carreras y Marcos Sacchetti en el comunicado de prensa de la plataforma. A través de este relato, el documental busca proporcionar una mirada global sobre un acontecimiento que conmovió a todo un país y, ahora, estará al alcance de espectadores de todo el mundo.


 sector_css:

Sociedad Los detalles

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

Según el proyecto de decreto que se publicará en el Boletín Oficial, las funciones de estos entes serán absorbidas por una nueva entidad: la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”, que se convertirá en la nueva autoridad de aplicación para la fiscalización de concesiones viales y servicios de transporte terrestre de jurisdicción nacional.

 sector_css:

Economía Los detalles

El gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

“Estamos analizando cambios en la estructura fiscal de los hoteles, en relación con el IVA, para lograr una estructura de costos más competitiva, tanto para el turismo interno como para el receptivo”, explicó el funcionario durante un acto de promoción en Uruguay.