El IPC de CABA repitió la suba de septiembre. Vivienda, Alimentos, Salud, Transporte y Restaurantes explicaron casi dos tercios del alza. Bienes avanzaron 2,2% y servicios 2,1%.
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre, según el Instituto de Estadística y Censos porteño. Con este registro, el acumulado enero-octubre se ubicó en 25,3%, mientras que la variación interanual alcanzó 33,6%. El dato repite la marca de septiembre y muestra un costo de vida estancado, sin retomar la tendencia declinante que busca el Gobierno nacional. De acuerdo con el informe, la suba del tipo de cambio presionó sobre algunos precios, aunque el freno de la actividad acotó el traslado.
La variación mensual se explicó, principalmente, por cinco divisiones que en conjunto aportaron 64,8% del incremento del Nivel General:
.Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (ponderación 17,43%): +2,0% e incidencia de 0,40 p.p., traccionada por alquileres (+2,2%) y gastos comunes (+2,1%).
.Alimentos y bebidas no alcohólicas: +2,1%; dentro del rubro destacaron frutas (+8,6%), pan y cereales (+2,7%) y carnes (+1,7%).
.Salud: +2,0%, motorizada por cuotas de medicina prepaga (+1,9%).
.Transporte: +1,9%, por combustibles y lubricantes; el alza fue atenuada por pasajes aéreos (-9,2%).
.Restaurantes y hoteles: +2,1%, con empuje de alimentos preparados en el sector gastronómico.
Por agregados, los bienes aumentaron 2,2% y los servicios, 2,1%, señal de que la presión inflacionaria fue transversal, con algo más de tracción en productos sensibles a costos y al tipo de cambio.