La comisión investigadora del Congreso presentó nuevas pruebas en el caso Libra. Según el diputado Juan Marino, los indicios refuerzan la hipótesis de que el Presidente habría incurrido en mal desempeño. También anunciaron denuncias contra jueces, fiscales y funcionarios del Gobierno.
Tras casi tres meses de trabajo, la comisión investigadora del caso Libra avanzó con la presentación de un informe que, según el diputado Juan Marino, contiene "indicios que refuerzan la hipótesis de que el presidente Javier Milei habría incurrido en mal desempeño en el uso de sus atribuciones".
El documento incluye un informe técnico elaborado por el experto en blockchain Fernando Molina, donde se detalla la existencia de más de 140 mil billeteras virtuales que operaron con la criptomoneda Libra. Según los datos, 36 de ellas registraron ganancias superiores al millón de dólares.
A pedido de la diputada Mónica Frade, y con el apoyo de la mayoría opositora, la comisión resolvió presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema contra la decisión de la Sala I de la Cámara Federal, que había rechazado el pedido de auxilio de la fuerza pública. También se avanzará con denuncias penales contra el juez Marcelo Martínez De Giorgi, el fiscal Eduardo Taiano y varios funcionarios del Gobierno nacional -entre ellos, el ministro Mariano Cúneo Libarona, el titular de la OA Alejandro Melik, y el presidente de la UIF Paul Starc- por presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público.
El diputado Maximiliano Ferraro informó que durante los tres meses de investigación se realizaron 11 reuniones, se tomaron medidas de prueba y se recibieron informes de organismos y plataformas internacionales, consolidando un expediente de 10 cuerpos.
Desde La Libertad Avanza, la diputada Alida Ferreyra cuestionó la legalidad del proceso y lo calificó de "nulo". "Se vulneraron garantías individuales al intentar citar por la fuerza pública a personas que no están acusadas en la causa", sostuvo.