·  
Mendoza
clima
15°C

Política Elecciones

Financial Times destacó la euforia del mercado por el triunfo de Milei

El diario británico destacó en su portada la suba de bonos, la mejora del peso y el salto del Merval tras las legislativas. Sostuvo que la victoria oficialista "evitó la corrida cambiaria" y devolvió impulso a las reformas pro mercado apoyadas por EE.UU.

Martes, 28 de Octubre de 2025

El periódico británico Financial Times llevó a tapa el resultado de las elecciones legislativas y remarcó que la victoria del Gobierno de Javier Milei generó una reacción eufórica en los mercados, al punto de considerar que se disipó el riesgo de devaluación. Según el análisis publicado, los bonos soberanos y el peso argentino se recuperaron con fuerza, debido a que los inversores interpretaron que el oficialismo conserva respaldo político para sostener sus reformas.

"El respaldo popular a Milei, frente a los peronistas argentinos que obtuvieron el 32% de los votos, es un alivio para los tenedores de bonos, que temían que su gobierno se quedase sin dólares para pagarles", destacó el medio. En ese sentido, subrayó que los rendimientos de la deuda en dólares cayeron por debajo del 10%, mientras que el peso se fortaleció 6% y el índice Merval escaló 20%.

El artículo enfatizó que, hasta las elecciones, Buenos Aires había agotado reservas de divisas para contener la presión cambiaria y que una eventual derrota del oficialismo "habría terminado con la política de mantener el peso dentro de un rango preestablecido frente al dólar", incluso después de la ayuda estadounidense de hasta US$ 2.000 millones. Pero, con los resultados favorables, aseguró que "se evitó la corrida cambiaria" y "la amenaza de devaluación se desvanece".

El Financial Times también incluyó la visión de analistas internacionales. El gestor de Vontobel, Thierry Larose, afirmó que "el impulso reformista ha regresado y Milei puede legislar desde una posición de fortaleza". En la misma línea, Carmen Altenkirch, de Aviva Investors, consideró que tras el resultado "hay menos presión para devaluar", y proyectó que "los locales comenzarán a desdolarizarse" al vender dólares comprados como cobertura electoral.