Estas atribuciones, que abarcan áreas administrativas, económicas, financieras y energéticas, permitieron al Gobierno firmar decretos durante un año desde su publicación en el Boletín Oficial.
Este martes 8 de julio vencen las facultades delegadas que el Ejecutivo obtuvo a través de la Ley Bases, con las que avanzó en su plan de ajuste y reorganización estatal. Estas atribuciones, que abarcan áreas administrativas, económicas, financieras y energéticas, permitieron al Gobierno firmar decretos durante un año desde su publicación en el Boletín Oficial.
Con el feriado del 9 de julio a la vuelta de la esquina, el lunes será el último día hábil para emitir decretos bajo estas facultades. En ese marco, el Gobierno prepara medidas de alto impacto, entre ellas, la reestructuración de las fuerzas federales. Javier Milei ya tendría listos cuatro decretos para reorganizar Gendarmería, Prefectura, PSA y el SPF, con el fin de optimizar tareas y mejorar los procesos de incorporación.
Además, se evalúa la centralización de organismos descentralizados como el INTA, INTI, INV, IMPI, ORSNA y ANAC, y la eliminación de fideicomisos como el FFFIR y el FONDEP, que en 2024 administraron más de $296.000 millones.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, aseguró que el Gobierno continuará su tarea aún sin estas facultades: "La delegación fue específica y nos permitió racionalizar el Estado. Vamos a terminar con unos 65 decretos delegados". También remarcó que solo el 5% de la actividad desreguladora dependió de las facultades delegadas y que seguirán aplicando otras herramientas normativas.