·  
Mendoza
clima
15°C

Política Para profundizar

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

Los magistrados indicaron que aún subsisten dudas sobre las tratativas mantenidas entre el Gobierno de Alberto Fernández y los representantes del laboratorio estadounidense.

Martes, 8 de Abril de 2025

La Cámara Federal porteña revocó el archivo de la causa que investigaba las negociaciones entre el Estado argentino y el laboratorio Pfizer durante la pandemia de COVID-19, y ordenó profundizar la investigación para determinar si hubo delitos en el proceso.

La decisión fue adoptada por la Sala I del Tribunal de Apelaciones, integrada por los jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia, quienes hicieron lugar a la apelación presentada por el fiscal Carlos Stornelli. En su resolución, los magistrados indicaron que aún subsisten dudas sobre las tratativas mantenidas entre el Gobierno de Alberto Fernández y los representantes del laboratorio estadounidense.

El tribunal señaló que la causa no avanzó lo suficiente en el análisis comparativo entre las negociaciones con Pfizer y aquellas llevadas a cabo con otros laboratorios, lo que impide descartar la posibilidad de tratos desiguales y presuntas irregularidades.

Kicillof, sobre Bahía Blanca: "El Estado bonaerense, junto al municipio, puso todo lo que tenía a su alcance"

Kicillof resaltó el trabajo articulado con el equipo del intendente Federico Susbielles, así como la solidaridad de la ciudadanía de todo el país, que hizo llegar donaciones a la ciudad.

La causa había sido archivada el 30 de diciembre pasado bajo el argumento de "inexistencia de delito", pero ahora deberá ser reactivada. Según los camaristas, la investigación no profundizó en los procesos de adquisición de vacunas ni en la lógica que llevó al Gobierno nacional a favorecer a ciertos laboratorios por sobre otros.

La denuncia fue impulsada por un grupo de diputados nacionales de la oposición, entre ellos Omar De Marchi, Waldo Wolff, Fernando Iglesias y otros, quienes reclamaron esclarecer por qué la Argentina no firmó un acuerdo con Pfizer en tiempo y forma, lo que habría afectado la provisión de vacunas durante la emergencia sanitaria.

La Cámara consideró que es necesario continuar con la investigación para "arribar a la verdad de los eventos", y calificó de "prematuro" el cierre del expediente.