·  
Mendoza
clima
18°C

Política Los detalles

"Deep motosierra": Javier Milei profundizó el recorte sobre las provincias

Esta medida, conocida como la "deep motosierra", impactó en la mayoría de los distritos, con la excepción de la Ciudad de Buenos Aires.

Miercoles, 5 de Marzo de 2025

El Gobierno de Javier Milei profundizó el ajuste en las transferencias a las provincias, reduciendo en un 5,6% los fondos no automáticos, según un informe de la consultora Politikón Chaco. Esta medida, conocida como la "deep motosierra", impactó en la mayoría de los distritos, con la excepción de la Ciudad de Buenos Aires.

Ciudad de Buenos Aires: excepción en los recortes

El informe no incluye los $112.676 millones girados a CABA, correspondientes al fallo de la Corte Suprema que ordenó la restitución de los fondos de Coparticipación retenidos durante el gobierno de Alberto Fernández. Aunque Milei acata la sentencia, los pagos se realizan mediante giros semanales en lugar de transferencias diarias a través del sistema de coparticipación.

Provincias con mayor recepción de fondos

En febrero, las provincias que recibieron más recursos fueron:

  • Neuquén: $8.619 millones

  • Río Negro: $5.160 millones

  • Mendoza: $3.337 millones

  • Misiones: $3.092 millones

  • Buenos Aires: $2.927 millones

En contraste, las 18 provincias restantes percibieron menos de $700 millones cada una. La Pampa fue la más afectada, con solo $27 millones en todo el mes.

Facundo Manes denunció a Santiago Caputo por amenazas y pidió medidas de protección para su familia

Manes acusó al asesor presidencial de "amenazas coactivas" por increparlo de manera "sorpresiva y violenta"

Aportes del Tesoro Nacional (ATN): principal recurso

Según el informe, la mayor parte de los fondos provinieron de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que totalizaron $18.000 millones en febrero, representando el 61,4% de las transferencias no automáticas, sin contar los pagos a CABA.

Las provincias con mayor recepción de ATN fueron:

  • Neuquén: $7.000 millones

  • Río Negro: $5.000 millones

  • Mendoza: $3.000 millones

  • Misiones: $3.000 millones

En comparación, en febrero de 2024 los ATN distribuidos sumaron $3.500 millones. Este año, los $18.000 millones representan un incremento significativo, alcanzando el 25,7% del fondo total de ATN conformado en febrero, que ascendió a $70.161 millones, según la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP).