El ministro Meoni aseguró que el aeropuerto de El Palomar seguirá sus operaciones
El ministro de Transporte formuló estas afirmaciones en un encuentro con los intendentes de Morón, Hurlingham, Ituzaingó y Tres de Febrero, Lucas Ghi, Juan Zabaleta, Alberto Descalzo y Diego Valenzuela, respectivamente, quienes acercaron al ministro su preocupación por la continuidad operacional de la estación aérea que opera con las aerolíneas low cost.
Martes, 6 de Octubre de 2020
Meoni aseguró que el aeropuerto de El Palomar seguirá sus operaciones El ministro de Transporte, Mario Meoni, aseguró este lunes que el aeropuerto de la localidad bonaerense de El Palomar "continuará sus operaciones", en el marco de la compleja situación socioeconómica que atraviesa el sector aerocomercial por la pandemia de coronavirus y que "se buscará asegurar los puestos de trabajo actuales".
A su vez, el ministro compartió con los intendentes la intención de realizar un estudio serio, cuyo objetivo sea analizar con claridad la sustentabilidad de la operación que lleva adelante el aeropuerto bonaerense.
Fuentes del Ministerio señalaron que dicho estudio considerará variables como la cantidad de vuelos en relación a los pasajeros e inversión y también se determinará el estado técnico real de la terminal.
Actualmente, el aeropuerto de El Palomar se encuentra en funcionamiento, permitiendo la operación de vuelos especiales que realizan las aerolíneas autorizados en el marco del aislamiento social y preventivo.
Sobre la estación aérea rige una medida judicial que determina la prohibición de que operen vuelos entre las 22 y las 7 del día siguiente, que arrancó en septiembre del 2019 y se mantuvo hasta el inicio del aislamiento social obligatorio.
Hasta ese momento operaban allí las compañías low cost JetSmart y Flybondi.
Además, Moody’s señaló que estas medidas forman parte de un proceso gradual hacia la eliminación total del cepo, el cual cuenta con el firme respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente Javier Milei celebró el inicio de esta nueva etapa junto a su equipo económico, destacando que la jornada transcurrió sin intervención oficial en el mercado, lo que implica el regreso a un esquema de flotación libre para el tipo de cambio.
La funcionaria sostuvo que “en todos estos meses nadie levantó el teléfono para tomarse un café con los actores del PRO en las distintas provincias”, y señaló que el rechazo fue una decisión política de la hermana del presidente.
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el FMI esté exigiendo una devaluación y afirmó que el gobierno no permitirá una depreciación del peso, ya que esto 'generaría pobreza'.
La implementación del pago en cuotas con dólares se realizará a través del débito inmediato (DEBIN) recurrente, bajo la modalidad de 'DEBIN programado“.
El hijo de Claudio Caniggia y Mariana Nannis aseguró que los ricos no tienen la obligación de ayudar a los pobres y que cada persona debe hacerse responsable de su propia economía.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
La denuncia fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, y también incluye el delito de 'falsedad ideológica', al acusar a la exvicepresidenta de haber registrado un domicilio en zona austral presuntamente falso.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.