Juliana Awada y Carolina Stanley visitaron un Espacio de Primera Infancia en Temperley
La primera dama Juliana Awada y la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, visitaron hoy un centro de primera infancia en la localidad bonaerense de Temperley, donde participaron de una actividad con niños y docentes.
Jueves, 16 de Mayo de 2019
Juntas recorrieron las instalaciones con Marta, principal referente y una de las madres fundadoras del Espacio de Primera Infancia, según se informó oficialmente desde el equipo de Awada.
"Los libros que recibieron a través del proyecto Bibliotecas sirvieron como disparadores para empezar a trabajar sobre las emociones. Después completamos la actividad con bailes y dramatización", señaló Awada. La primera dama y la ministra participaron de un ejercicio con los niños para estimular las emociones a través de la lectura, la danza y la expresión dinámica. "Este es un buen ejemplo de cómo cambia una salita cuando los chicos tienen a su alcance libros para estimular las ganas de aprender y su imaginación", sostuvo. Fundado hace más de 30 años por iniciativa de madres que se juntaron para enfrentar las necesidades económicas del barrio, el EPI Arrorró brinda todos los días asistencia nutricional y cuidados de salud a más de 120 niños de 1 a 5 años. Los Espacios de Primera Infancia son parte central de una iniciativa diseñada como parte del Plan Nacional de Primera Infancia, que está orientada a garantizar el pleno desarrollo de los más chicos durante las horas en que sus padres trabajan o estudian.
'Tal vez por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde', expresó en declaraciones radiales.
La declaración surge tras días de cruces entre el oficialismo y sectores de la oposición por el rechazo en Diputados al tratamiento del proyecto que impediría que condenados por corrupción puedan ser candidatos.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.