·  
Mendoza
clima
6°C

Mendoza Plan de consumo

Ahora 12: Los rubros que se suman a la ampliación

Incluirá, entre otras cosas, adquisición de pasajes y compra de inmuebles en cuotas.

Lunes, 29 de Julio de 2019
(818046)
El Plan de consumo Ahora 12 que impulsa el gobierno nacional vuelve a tener una actualización con nuevos rubros.
 
De esta forma, el Ministerio de Producción y Trabajo publicará el decreto que incorpora nuevos productos al plan que permite comprar con cuotas fijas. El anuncio tiene lugar en un contexto de crisis por la alta inflación y la merma del poder adquisitivo.

Esta nueva etapa incluirá la compra de muebles y la financiación de la adquisición de pasajes aéreos y terrestres con destino nacional en tres o seis cuotas y productos regionales.

Además se estipula que se sumen categorías para el pago en cuotas, como por ejemplo trasformación de vehículos a GNC como impulso ante la subida paulatina del precio de la nafta.

A fines de junio pasado el Gobierno ya había extendido el Ahora 12 a todos los días de la semana, con la inclusión de pequeños electrodomésticos y productos de perfumería, tratándose en todos los casos de marcas nacionales.

El nuevo anuncio de ampliación del programa oficial se producirá en un panorama de bajas en las ventas en supermercados y centros de compras, con caídas en mayo de 13,5% y 18,7% interanual, respectivamente, según los datos oficiales del INDEC.
 sector_css:

Sociedad Los detalles

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

Según el proyecto de decreto que se publicará en el Boletín Oficial, las funciones de estos entes serán absorbidas por una nueva entidad: la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”, que se convertirá en la nueva autoridad de aplicación para la fiscalización de concesiones viales y servicios de transporte terrestre de jurisdicción nacional.

 sector_css:

Economía Los detalles

El gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

“Estamos analizando cambios en la estructura fiscal de los hoteles, en relación con el IVA, para lograr una estructura de costos más competitiva, tanto para el turismo interno como para el receptivo”, explicó el funcionario durante un acto de promoción en Uruguay.