·  
Mendoza
clima
18°C

Mundo Los detalles

Los mercados europeos se recuperan ante la promesa de Trump de "acuerdos justos" sobre los aranceles

Después de varias ruedas con pérdidas y tras haber tocado mínimos de 14 meses, las principales plazas bursátiles del Viejo Continente operan en alza.

Martes, 8 de Abril de 2025

Las bolsas europeas comenzaron la jornada de este martes 8 de abril con importantes subas, impulsadas por declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien prometió avanzar en "acuerdos justos" en las negociaciones comerciales sobre aranceles.

Después de varias ruedas con pérdidas y tras haber tocado mínimos de 14 meses, las principales plazas bursátiles del Viejo Continente operan en alza. Londres encabeza las subas con un incremento del 1,38%, seguida por Madrid (+1,10%), Fráncfort (+1,06%), París (+1,03%) y Milán (+0,89%). En ese contexto, el euro también muestra una leve apreciación del 0,20% frente al dólar, cotizando a 1,097 unidades.

Kicillof, sobre Bahía Blanca: "El Estado bonaerense, junto al municipio, puso todo lo que tenía a su alcance"

Kicillof resaltó el trabajo articulado con el equipo del intendente Federico Susbielles, así como la solidaridad de la ciudadanía de todo el país, que hizo llegar donaciones a la ciudad.


El repunte europeo acompaña la reacción positiva de los mercados asiáticos, que también respondieron con subas al tono conciliador adoptado por Trump en su mensaje conjunto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El mandatario afirmó que "se están abriendo canales de diálogo con distintos países" y que ya se están estableciendo "parámetros estrictos pero justos". En ese sentido, anticipó que Japón enviará un equipo negociador en breve.

No obstante, Trump también volvió a presionar a China, amenazando con subir los aranceles al 50% si no revierte su reciente aumento del 34%, al que calificó como parte de "abusos comerciales prolongados".

A pesar de la advertencia, las bolsas asiáticas registraron mejoras. El índice Nikkei de Tokio trepó 6%, el Kospi de Seúl subió 0,26%, y el Hang Seng de Hong Kong avanzó 1,51%. En tanto, Shanghái ganó 1,58% y Shenzhen, 0,64%.

Sin embargo, la tendencia no fue uniforme en toda Asia: Indonesia cayó más del 9%, Taipéi perdió 4%, y también se registraron bajas en Vietnam, Tailandia y Singapur.