Biden implementaría el primer aumento drástico de impuestos en Estados Unidos desde 1993
El flamante presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, planea realizar un reajuste fiscal y aumentar los impuestos de manera significativa por primera vez desde 1993.
Lunes, 15 de Marzo de 2021
El objetivo es costear el programa de desarrollo económico a largo plazo tras su reciente iniciativa de ayudas con la que trató de paliar los efectos de la pandemia, precisó el portal Bloomberg.
El plan de ayuda económica de 1,9 billones de dólares, que incluye pagos directos de 1.400 dólares por persona a más del 85 por ciento de los hogares del país, es financiado por la deuda gubernamental, pero la financiación de la nueva medida legislativa podría basarse también en el aumento de impuestos.
El cambio está asociado con ciertos riesgos políticos, pero en caso de concretarse, podría ser también una respuesta a lo que los demócratas califican de desigualdades en el sistema tributario.
Para la Administración de Biden presupone, además, una nueva fuente de financiación para las iniciativas como la infraestructura, el clima o más ayudas a los pobres.
Actualmente entre las propuestas bajo consideración en el marco de la iniciativa, de acuerdo con fuentes del medio, están: aumento del impuesto de sociedades del 21 al 28 por ciento; la reducción de las preferencias fiscales para las entidades que no están sujetas al impuesto de sociedades (los llamados negocios pass-through que incluyen a las asociaciones y sociedades de responsabilidad limitada).
También aparecen el aumento de impuestos personales para individuos que ganen más de 400.000 dólares; el aumento del alcance del impuesto sobre el patrimonio, el aumento de la tasa fiscal sobre las ganancias de capital para las personas físicas que ganen al menos un millón de dólares al año.
'Tal vez por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde', expresó en declaraciones radiales.
Abril cerró con 158.960 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 16,69% respecto al mismo mes de 2024 y marca el mejor abril desde que existen registros mensuales, en 1995.
Según la última actualización del Banco Central, la Tasa Nominal Anual (TNA) para depósitos a 30 días va desde el 27,5% al 37%, lo que se traduce en un rendimiento mensual de entre 2,26% y 3,04%.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.