EEUU y China anunciarán ‘pronto‘ el nuevo lugar para firma de acuerdo comercial
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que en breve él y su par chino Xi Jinping anunciarán el lugar donde firmarán la primera etapa del acuerdo bilateral con el que buscarán poner fin a una guerra comercial que lleva varios meses.
Jueves, 31 de Octubre de 2019
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que en breve él y su par chino Xi Jinping anunciarán el lugar donde firmarán la primera etapa del acuerdo bilateral con el que buscarán poner fin a una guerra comercial que lleva varios meses.
"China y EEUU trabajan para elegir un nuevo lugar para la firma de la Fase Uno del Acuerdo Comercial, que es cerca de 60% del total del tratado, luego de que [la reunión del foro de] APEC fuera cancelada en Chile debido a circunstancias no relacionadas; el nuevo sitio será anunciado pronto", escribió el mandatario estadounidense en su cuenta de la red social Twitter.
Asimismo, expresó contundente: "¡El presidente Xi y el presidente Trump sí firmarán!"
El 30 de octubre, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció la cancelación de la próxima cumbre de APEC (foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) y de la 25 Conferencia de las Partes (COP 25) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático debido a la tensa situación social y política que vive ese país.
En el encuentro de APEC estaba prevista la firma de la primera parte del acuerdo comercial entre EEUU y China.
Las movilizaciones masivas comenzaron en Chile el 14 de octubre debido a un alza de 30 pesos (menos de un dólar) en el precio del pasaje del Metro de Santiago, que días más tarde fue anulada por Piñera.
Sin embargo, las protestas no amainaron, abarcando otros reclamos sociales y tomaron un cariz mucho más intenso, que incluyó incendios y destrucción de varias estaciones del Metro, y decenas de manifestaciones en diversos lugares de Chile con marchas y "cacerolazos".
Ante esto, Piñera decretó toques de queda y el estado de emergencia, lo que permitió desplegar el Ejército y las Fuerzas Armadas en las calles; el mandatario levantó ambas medidas el sábado y el lunes, respectivamente.
'Tal vez por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde', expresó en declaraciones radiales.
Abril cerró con 158.960 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 16,69% respecto al mismo mes de 2024 y marca el mejor abril desde que existen registros mensuales, en 1995.
Según la última actualización del Banco Central, la Tasa Nominal Anual (TNA) para depósitos a 30 días va desde el 27,5% al 37%, lo que se traduce en un rendimiento mensual de entre 2,26% y 3,04%.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.