·  
Mendoza
clima
15°C

Argentina Según Colegio de Escribanos

Venta de inmuebles se derrumbó 55% en enero en Buenos Aires

La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en esta capital de derrumbó un 55% interanual en enero último, y las operaciones con hipoteca bajaron 88% en el mismo período, informó hoy el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Lunes, 25 de Febrero de 2019

Durante el primer mes de 2019, se firmaron 2.027 escrituras y el monto involucrado en las operaciones también bajó en la comparación interanual, un 20,9%, con 10.536 millones de pesos.
En comparación con diciembre de 2018, los actos descendieron 56,5% en cantidad y también bajaron 44,6% en pesos, según la entidad profesional.
El monto medio de los actos fue de 5.109.193 millones de pesos (132.948 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio), creció 77,6% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 10,5%.
En enero, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria registraron un brusco descenso: totalizaron 219 casos, 88,2% menos que las registradas un año antes; representaron el 10,8% del total, frente al 41,1% de 2018.
Según el Colegio de Escribanos, en la comparación mensual (enero contra diciembre de 2018) se reflejó un descenso del 56,5%, pero el primer mes del año "es el mes de menor actividad de compraventa del año".
Durante enero, las operaciones de hasta un millón de pesos representaron el 16,13% del total; de un millón a dos millones de pesos, 17,51%; de 2 a 3 millones, 16,67%; de 3 a 4 millones, 15,15%; 4 a 5 millones, 7,60%; 5 a 6 millones, 6,36%; 6 a 7 millones, 4,24% y más de 7 millones, 16,33%.
Las operaciones de compraventa de inmuebles en territorio porteño había cerrado 2018 con números negativos: según las estadísticas del Colegio de Escribanos, las operaciones cayeron un 12,2% en términos interanuales; a lo largo del año pasado se concretaron 55.892 escrituras frente a las 63.680 que se habían firmado durante 2017.

 sector_css:

Farándula Los detalles

Yanina Latorre dio a conocer qué dicen las pericias psicológicas de Mauro Icardi

“Se trata de un grupo familiar que se encontraba consolidado, cuya convivencia se extendió por el lapso aproximado de 10 años. La vida cotidiana del grupo familiar se vio atravesada por un alto nivel de exposición mediática, el cual se agudizó notablemente en el marco de la actual separación”, leyó Latorre, dando contexto a la situación familiar.