Lavagna negó haber recibido una oferta millonaria para bajar su candidatura: "Eso forma parte de las noticias falsas"
El precandidato presidencial de Consenso Federal 2030, Roberto Lavagna, negó esta mañana haber recibido una oferta millonaria para bajar su postulación y consideró que esas versiones "forman parte de la campaña política sucia y de las noticias falsas".
Martes, 25 de Junio de 2019
"Todos saben que hubo intentos reiterados de que yo renuncie a mi candidatura y, obviamente, no lo han conseguido ni lo conseguirán", resaltó el economista.
El ex ministro de Economía se expresó de esta manera al presentarse en los Tribunales Federales de Comodoro Py para prestar declaración testimonial en la investigación preliminar por el supuesto ofrecimiento de dinero para que se baje de la competencia electoral. "Desconozco absolutamente ese tema y creo que forma parte de las campañas políticas sucias y de las noticias falsas", agregó. Lavagna llegó a las 9:50 para asistir a la citación que le hizo el fiscal federal con competencia electoral Jorge Di Lello.
Según el Ejecutivo, la iniciativa busca alinearse a estándares internacionales y desincentivar el uso de efectivo no declarado, promoviendo mayor dinamismo económico.
El sospechoso fue identificado como Elías Rodríguez, de 30 años y oriundo de Chicago, quien al ser detenido gritó “Palestina libre”, según confirmó la jefa de Policía de la ciudad, Pamela Smith. El hecho refuerza la hipótesis de que se trataría de un crimen con motivaciones antisemitas.
En una resolución, la Sala II del tribunal de apelaciones destacó que se debe garantizar la trazabilidad de la prueba, ya que podría ser utilizada en el futuro juicio oral contra el ex jefe de Estado, quien ya tiene procesamiento confirmado.
Así lo confirmó el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, aunque evitó brindar detalles sobre la identidad de los detenidos o el operativo.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.