"No hubo pedido del FMI. Nos comunicamos y les contamos las medidas. De hecho, ayer tengo un mensaje de un miembro del Fondo Monetario: 'Muy buenas las medidas', me puso", afirmó Caputo en una entrevista televisiva.
El ministro de Economía, Luis Caputo, desmintió este viernes que las medidas recientemente anunciadas por el Gobierno en relación al uso de dinero no declarado hayan sido exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). En cambio, aseguró que fueron comunicadas al organismo y recibidas con aprobación.
"No hubo pedido del FMI. Nos comunicamos y les contamos las medidas. De hecho, ayer tengo un mensaje de un miembro del Fondo Monetario: 'Muy buenas las medidas', me puso", afirmó Caputo en una entrevista televisiva.
La aclaración del ministro llega luego de que la portavoz del FMI, Julie Kozack, manifestara que las nuevas disposiciones anunciadas por el Gobierno serían "evaluadas" y enfatizara que deben "respetar las normas internacionales", en particular aquellas relacionadas con los controles antilavado.
"Cualquier medida nueva que busque alentar el uso de activos no declarados debe ser coherente con estos compromisos internacionales", advirtió Kozack.
Desde el oficialismo aseguraron que la legislación vigente en materia de prevención del lavado de activos no será modificada. En ese sentido, Caputo insistió en que el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos busca reinsertar capitales en la economía formal sin contradecir los compromisos asumidos con organismos multilaterales.
Las medidas anunciadas incluyen la eliminación de varios regímenes de información fiscal y nuevas condiciones para el uso de dólares no declarados, con el objetivo de estimular el blanqueo voluntario de activos y dinamizar el sistema financiero y comercial.