El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
El proyecto, en el que trabaja el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, se denominará "El Digesto" y apunta a ordenar, simplificar y eliminar regulaciones consideradas obsoletas.
Lunes, 28 de Abril de 2025
El Gobierno de Javier Milei avanza en una profunda "refuncionalización" del Estado y prepara un paquete de decretos que será anunciado en las próximas horas por el vocero presidencial, Manuel Adorni. El proyecto, en el que trabaja el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, se denominará "El Digesto" y apunta a ordenar, simplificar y eliminar regulaciones consideradas obsoletas.
Según anticipó Sturzenegger en declaraciones a La Nación +, actualmente existen en Argentina 42.000 leyes, 220.000 resoluciones o circulares y 700.000 decretos, de los cuales apenas 70.000 están digitalizados. "El objetivo que tenemos para fin de año es hacer una limpieza muy fuerte, que los argentinos sepan cuáles son las reglas que tenemos. Dentro de ese proceso apuntamos a desregular", explicó el ministro.
El paquete incluirá decretos autónomos y delegados que impactarán en diversas áreas del Estado. "Tenemos áreas con tareas duplicadas, sin sentido, otras en las que el kirchnerismo generó organismos descentralizados que se autofinancian inventando trámites. Queremos volver a centralizar las áreas y liberar estructuras para gastar menos", sostuvo Sturzenegger.
La presentación oficial estará a cargo de Adorni, quien regresará a las conferencias de prensa tras su pausa iniciada el 3 de abril.
El propio presidente Milei había adelantado días atrás que "se viene el shock regulatorio más grande de la historia de la humanidad", en referencia a este proceso. "Se le pidió a cada ministro que determine qué normas se usan en su área, y lo que no se usa, afuera", resumió en diálogo con Radio Rivadavia.
En comparación interanual, el ICG mostró una disminución del 4,8%. Si bien el valor actual es un 34,5% superior al registrado en abril de 2021 durante la gestión de Alberto Fernández, se encuentra un 10,7% por debajo del nivel alcanzado en abril de 2017, en el segundo año de gobierno de Mauricio Macri.
Según informaron, hacia las 4:00 de la madrugada local el operador Red Eléctrica de España había logrado recuperar el 87,37% del suministro, mientras que en Portugal la empresa REN anunció que 6,2 millones de los 6,5 millones de usuarios ya contaban nuevamente con energía.
'Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del papa Francisco de no entrar en el Cónclave', expresó Becciu en su mensaje.
'Gracias a toda la ciudadanía por ser de nuevo un ejemplo de responsabilidad y civismo', expresó Sánchez a través de un mensaje oficial, según reprodujo un cable de la agencia Xinhua.
“EE.UU. está comprometido a profundizar nuestra larga asociación en defensa con Argentina y a trabajar juntos para fortalecer la seguridad regional”, expresó la Embajada estadounidense en Argentina a través de su cuenta oficial en X, luego del encuentro.
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el FMI esté exigiendo una devaluación y afirmó que el gobierno no permitirá una depreciación del peso, ya que esto 'generaría pobreza'.
La implementación del pago en cuotas con dólares se realizará a través del débito inmediato (DEBIN) recurrente, bajo la modalidad de 'DEBIN programado“.
El hijo de Claudio Caniggia y Mariana Nannis aseguró que los ricos no tienen la obligación de ayudar a los pobres y que cada persona debe hacerse responsable de su propia economía.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
La denuncia fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, y también incluye el delito de 'falsedad ideológica', al acusar a la exvicepresidenta de haber registrado un domicilio en zona austral presuntamente falso.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.