Hasta ahora, esta normativa permitía a los bancos rechazar operaciones si sospechaban que incumplían las disposiciones sobre la compra de moneda extranjera.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la eliminación de varias regulaciones que afectaban las cuentas en dólares, en un intento por facilitar el blanqueo de capitales promovido por el gobierno. Entre las medidas adoptadas, se destaca la eliminación de la sospecha de violación de las normas cambiarias como motivo para rechazar una transferencia en dólares. Hasta ahora, esta normativa permitía a los bancos rechazar operaciones si sospechaban que incumplían las disposiciones sobre la compra de moneda extranjera.
Además, el BCRA derogó ciertas exigencias que formaban parte de la normativa "Conozca a su cliente", la cual obligaba a los bancos a identificar detalladamente a los depositantes y sus movimientos para prevenir el lavado de dinero. Con la nueva disposición, los bancos ya no están obligados a tomar "recaudos especiales de manera previa a la efectivización de una transferencia", lo que reduce las barreras operativas.
En consecuencia, los bancos dejarán de objetar operaciones relacionadas con tres situaciones específicas: transferencias a cuentas de destino que no hayan sido previamente asociadas por el originante; cuentas de destino con menos de 180 días de antigüedad desde su apertura; y cuentas que no hayan registrado actividad en los 180 días previos a la orden de transferencia.
Estas modificaciones buscan simplificar el manejo de cuentas en dólares, facilitando el flujo de capitales en el marco del blanqueo impulsado por el Ejecutivo.