La soja bajaría 4,3% hasta 17,6 M ha y 48,5 Mt. En contraste, el maíz crecería 9,9% (7,8 M ha; 58 Mt) y el girasol 22,7% (2,7 M ha; 5,8 Mt), ambos en niveles récord. Exportaciones estimadas en US$ 32.938 millones.
La Bolsa de Cereales presentó sus primeras estimaciones para la campaña gruesa 2025/26 con un giro en el mapa agrícola: se retrae la soja y avanzan fuerte maíz y girasol. El área sojera caería 4,3% interanual hasta 17,6 millones de hectáreas, con una producción esperada de 48,5 millones de toneladas (-3,6%).
En sentido contrario, el maíz expandiría su superficie 9,9% hasta 7,8 millones de hectáreas y alcanzaría 58 Mt (+18,4%), mientras que el girasol crecería 22,7% hasta 2,7 millones de hectáreas para totalizar 5,8 Mt (+16%). El sorgo también sumaría 10% de área, a 0,9 M ha.
La entidad enmarca el escenario en una fase climática neutral con muy buenas reservas hídricas al inicio, aunque advierte que las cifras finales dependerán de las lluvias y temperaturas durante la siembra y los períodos críticos de rendimiento.
Un punto saliente es el mayor "apetito tecnológico", sobre todo en maíz para grano comercial, con una intención de elevar 8% la adopción de paquetes de alto desempeño: mejores híbridos y más fertilización son los focos de inversión.