De acuerdo con los primeros análisis, se trataría de personas fallecidas durante una epidemia de cólera que azotó al país hacia finales del siglo XIX, particularmente en el año 1880.
Una fosa común con al menos veinte cuerpos fue descubierta en las últimas horas en un terreno baldío del barrio Campo de la Ribera, ubicado en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba. El hallazgo ocurrió durante tareas de excavación y generó conmoción entre los vecinos, ya que el lugar se encuentra a escasos metros del ex centro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura militar.
Tras la aparición de los restos, se dio inmediato aviso a las autoridades, y especialistas forenses comenzaron a trabajar en el sitio para determinar su origen y antigüedad. Si bien en un principio surgieron versiones que vinculaban los cuerpos al accionar represivo del terrorismo de Estado, la información preliminar indica que los restos humanos no estarían relacionados con ese período.
De acuerdo con los primeros análisis, se trataría de personas fallecidas durante una epidemia de cólera que azotó al país hacia finales del siglo XIX, particularmente en el año 1880. No sería la primera vez que se encuentran restos en la zona: durante las obras de urbanización del barrio, décadas atrás, ya se habían hallado osamentas con características similares, asociadas al mismo contexto sanitario.
Sin embargo, la cercanía con el ex centro clandestino de detención Campo de la Ribera -que funcionó entre 1975 y 1978 como uno de los principales sitios de represión ilegal en Córdoba- vuelve a poner en evidencia la carga simbólica del lugar. Aunque los restos no pertenecerían a víctimas del terrorismo de Estado, el hallazgo reaviva el interés por la historia compleja del predio, donde se superponen memorias de dolor, enfermedad y violencia institucional.