"La versión que tengo es que murió mientras dormía. Como se despertaba siempre a las 4:30 de la mañana, alguien fue a asistirlo y lo encontró sin vida", afirmó visiblemente conmovido.
El periodista Nelson Castro compartió en Radio Rivadavia detalles sobre los últimos momentos del papa Francisco, fallecido a los 88 años. Durante una cobertura especial del programa "Esta Mañana", conducido por Ignacio Ortelli, Castro relató:
"La versión que tengo es que murió mientras dormía. Como se despertaba siempre a las 4:30 de la mañana, alguien fue a asistirlo y lo encontró sin vida", afirmó visiblemente conmovido.
El médico y exministro de Salud Claudio Zin, también presente en la transmisión desde Italia, aportó que "durante toda esta enfermedad no había tenido complicaciones cardíacas. Eso sorprendía a los médicos".
El mandatario encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre en una ceremonia que reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Castro destacó la relevancia histórica del pontífice argentino: "Abrió líneas de pensamiento progresistas dentro de la Iglesia. Buscó una Iglesia más cercana a los pobres, a los migrantes y a los que sufren". Además, reveló que el propio Francisco le pidió que escribiera un libro sobre la salud de los papas.
Zin remarcó que la Iglesia atraviesa ahora un período de interregno, entre dos papas: "Solo Dios sabe qué orientación tendrá la Iglesia a partir de ahora. El próximo papa no será jesuita, eso ya implica un cambio", señaló.
Finalmente, Castro consideró que el comunicado del Gobierno argentino fue "impecable" y lamentó que "Francisco haya caído en la grieta", lo que, según él, impidió su visita al país. Ortelli cerró: "La muerte del Papa nos invita a pensar más allá de la política: el Papa es el Papa".