El jefe de Gabinete dijo que los diputados "están en su derecho" de debatir una moción de censura, pero reclamó que el Congreso defina el financiamiento. Estimó en $3 billones el costo y adelantó que buscarán acuerdos para reformas laboral y tributaria.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que los diputados "están en su derecho" de debatir una moción de censura por la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero defendió la decisión del Ejecutivo: "Promulgamos la ley en término como corresponde. pero la Ley 24.156, en su artículo 38, dice que cuando se sanciona una norma deben estar establecidas las partidas presupuestarias".
En declaraciones radiales explicó que sin crédito disponible "me podían denunciar por incumplimiento de funcionario público, porque no estoy cumpliendo con el artículo 5.º. que dice que si no están las partidas la ley queda suspendida". Y enfatizó: "Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento. no basta con decir que el jefe de Gabinete reasignará partidas, porque no las hay".
Francos recordó que la Ley 24.829 "dice con toda claridad que una ley que no establezca las partidas presupuestarias es una ley que queda suspendida". Señaló, además, que hoy existen 1.300.000 pensiones por discapacidad y advirtió: "No sabemos si el día de mañana van a pedir 100.000, o un millón más". Calculó en $3 billones el costo potencial: "Esos recursos no existen en el presupuesto, habrá que establecer de dónde salen".