Intentará lograr el número de 129 diputados sentados en sus bancas y aprobar el aumento de los fondos para las universidades y el Hospital Garrahan, entre otras iniciativas que son rechazadas por el oficialismo.
La Cámara de Diputados podría vivir este miércoles una jornada clave si Unión por la Patria (UxP) logra reunir el quórum necesario para habilitar una sesión especial. La convocatoria, encabezada por el jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, cuenta con el respaldo de bloques dialoguistas como Encuentro Federal (Miguel Pichetto), Democracia para Siempre (Pablo Juliano), Coalición Cívica (Juan Manuel López) y el Frente de Izquierda. También se sumarían algunos radicales disidentes y el monobloque de Mario Barletta.
El objetivo es abrir el recinto y debatir una serie de proyectos que han quedado estancados, entre ellos el financiamiento a las universidades nacionales y una ley de emergencia para el Hospital Garrahan. Además, se incluirán temas como la derogación de decretos presidenciales que disolvieron organismos estatales, la declaración de emergencia por inundaciones en Buenos Aires, y cambios en la distribución de ATN y fondos de combustible para las provincias.
La sesión también contempla una moción para asegurar la continuidad de la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $Libra, en medio de la polémica por el rol del presidente Javier Milei en la promoción del proyecto cripto.
Desde la oposición afirman contar con 131 diputados -dos más de los 129 necesarios-, aunque reina la incertidumbre sobre si todos efectivamente se sentarán en sus bancas. Mientras tanto, el oficialismo libertario busca evitar el avance del temario con respaldo del PRO, el MID y sectores de la UCR alineados con Rodrigo de Loredo.
El radicalismo tendrá su propia reunión de bloque en la mañana para definir si se suma o no a la sesión. En tanto, desde UxP anticipan que, si no se completan los proyectos hoy, insistirán en las próximas semanas, incluso con la posibilidad de rechazar los vetos presidenciales sobre leyes sancionadas como la moratoria previsional y el aumento a jubilados.