·  
Mendoza
clima
21°C

Política Los detalles

Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas "ideológicos" del extinto ministerio de la Mujer

La decisión fue comunicada en el marco del plan del Gobierno nacional para reducir el gasto público y "achicar el Estado".

Viernes, 16 de Mayo de 2025

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes el cierre de 13 programas impulsados por el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, al considerar que respondían a "criterios ideológicos" sin evidencia de resultados concretos. La decisión fue comunicada en el marco del plan del Gobierno nacional para reducir el gasto público y "achicar el Estado".

"Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito 'MenstruAR'", afirmó el funcionario. Según detalló, la eliminación de estas iniciativas permitirá ahorrar más de $6.000 millones anuales, al considerar que no contaban con "criterios de evaluación ni control de resultados".

Uno de los programas más emblemáticos que fueron dados de baja es MenstruAR, que promovía el acceso igualitario a insumos de gestión menstrual como copas menstruales y toallitas reutilizables, con una perspectiva de salud pública y cuidado ambiental. También fueron discontinuados planes de capacitación, asistencia a víctimas de violencia de género y fortalecimiento de organizaciones sociales y comunitarias.

"El cierre de estos programas ideológicos se encuadra en el compromiso que asumimos junto al Presidente Javier Milei de dar más libertad a los argentinos y terminar con el despilfarro", agregó Cúneo Libarona.

La lista de programas eliminados incluye también GenerAR, Producir, IgualAR, Sembrar Igualdad, Formar Igualdad y el Registro Nacional de Promotoras de Género, entre otros.

Organismos feministas y defensores de derechos humanos anticiparon cuestionamientos, advirtiendo que el desmantelamiento de estas políticas podría agravar la situación de vulnerabilidad de poblaciones específicas, especialmente mujeres y personas LGBTI+. Desde el Gobierno, en cambio, insisten en que la medida busca racionalizar recursos y eliminar estructuras que consideran "innecesarias".