Ante el jurado popular y el Tribunal en Resistencia, un bombero de la Policía del Chaco describió una "fogata" con fragmentos óseos y el hallazgo del dije en forma de cruz; una perito del Gabinete Científico Judicial expuso sobre la valija, la mochila y restos de tela quemados encontrados en el barrio Emerenciano.
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski sumó este jueves testimonios periciales que reconstruyen momentos clave de la búsqueda y el resguardo de evidencias. Declararon Augusto Esquivel, bombero de la Policía del Chaco que participó de los rastrillajes en el río Tragadero y en Campo Rossi, y Mónica Ferreyra, perito del Gabinete Científico Judicial. Ambos expusieron ante el jurado popular y el Tribunal que juzgan al Clan Sena y presuntos encubridores en Resistencia.
Esquivel relató que el 6 de junio de 2023 localizaron una fogata inusual en la ribera del Tragadero. "No era una fogata común porque no había leña. Alrededor había restos blanquecinos, restos de cenizas que parecían huesos", explicó, y precisó que los fragmentos se asemejaban a los de "un cráneo". El bombero también detalló un segundo rastrillaje, realizado a fines de junio, durante el cual hallaron un dije en forma de cruz con formas irregulares: "Lo hallamos escarbando centímetro por centímetro en el barro", afirmó, aludiendo al accesorio atribuido a la víctima.
A su turno, la perito Mónica Ferreyra describió el trabajo de campo y laboratorio sobre los objetos recuperados calcinados. "Realicé un relevamiento fotográfico y registro de la escena de los hechos", indicó, en referencia al operativo del 18 de junio en un descampado del barrio Emerenciano, donde se secuestraron una valija carbonizada, una mochila y restos de ropa.