Falleció el periodista mendocino que sufrió un accidente cerebro vascular en Bolivia
El periodista mendocino Sebastián Moro murió en la madrugada de este sábado en la clínica Rengel de la capital boliviana donde estaba internado tras sufrir un accidente cerebro-vascular (ACV), informaron hoy sus familiares a través de un comunicado.
Sabado, 16 de Noviembre de 2019
La noticia fue confirmada este sábado por sus familiares, quienes señalaron que "con muchísimo dolor pero altas y enteras como Sebastián nos forjó les informamos que nuestro valiente, fundamental y amado hijo, hermano, tío, compañero y amigo la lucho con toda la fuerza del alma y la Pachamama hasta esta madrugada”.
El periodista llegó a Bolivia en febrero de 2018 e inmediatamente comenzó a brindar coberturas periodísticas y cubría los últimos acontecimientos en Bolivia para diversos medios de comunicación, entre ellos el diario Página/12 para distintos medios de Latinoamérica.
Moro se desempeñaba como editor del Semanario Prensa Rural, medio de comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), además en el último tiempo trabajó como corresponsal para un diario argentino.
El periodista mendocino sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) múltiple, la noche del 10 de noviembre, mientras se encontraba en su residencia en la ciudad de La Paz.
“Yo probé que no fui yo. El 19 de junio la esteticista le dio una inyección y el 20 me dijo que quizás le había dado un codazo mientras dormíamos. Pero después entendí que le daba vergüenza admitir el tratamiento”, explicó.
La medida de ARCA y el Banco Central alcanza tanto a personas físicas como jurídicas y apunta a reforzar los controles sobre operaciones sospechosas y prevenir maniobras de evasión.
La designación del tribunal se realizó a través de un sorteo informático llevado a cabo por la oficina dependiente del presidente de la Cámara de Casación, Daniel Petrone.
El informe detalló que las cadenas de supermercados fueron las más afectadas, con una baja del 7,1% frente al mismo mes de 2024, mientras que los comercios de barrio mostraron una merma más leve del 3,7%.
La advertencia fue lanzada durante su participación en el Bosch Connected World, realizado en Berlín en febrero de 2025. Ante líderes de la industria tecnológica, el fundador de Tesla, SpaceX y xAI sostuvo: “Estamos al borde de una gran crisis energética global”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el FMI esté exigiendo una devaluación y afirmó que el gobierno no permitirá una depreciación del peso, ya que esto 'generaría pobreza'.
La implementación del pago en cuotas con dólares se realizará a través del débito inmediato (DEBIN) recurrente, bajo la modalidad de 'DEBIN programado“.
El hijo de Claudio Caniggia y Mariana Nannis aseguró que los ricos no tienen la obligación de ayudar a los pobres y que cada persona debe hacerse responsable de su propia economía.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
La denuncia fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, y también incluye el delito de 'falsedad ideológica', al acusar a la exvicepresidenta de haber registrado un domicilio en zona austral presuntamente falso.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.