La familia confirmó que falleció "debido a complicaciones de una neumonía y enfermedades cardíacas y vasculares". Recordado por su influencia "tras bastidores", fue jefe de Gabinete, congresista, secretario de Defensa y vicepresidente. En 2024 sorprendió al respaldar a Kamala Harris frente a Donald Trump.
Dick Cheney, el influyente exvicepresidente de Estados Unidos durante los dos mandatos de George W. Bush (2001-2009), falleció el martes a los 84 años, según anunció su familia y citaron medios estadounidenses. Conocido por su enorme gravitación "tras bastidores" y considerado uno de los vicepresidentes más poderosos en la historia del país, murió "debido a complicaciones de una neumonía y enfermedades cardíacas y vasculares", de acuerdo con el comunicado familiar.
"Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación, incluyendo como jefe de gabinete de la Casa Blanca, congresista de Wyoming, secretario de Defensa y vicepresidente de los Estados Unidos", destacó la nota difundida por sus allegados. Nacido en Lincoln, Nebraska, el 30 de enero de 1941, abandonó Yale y se graduó en la Universidad de Wyoming antes de consolidarse como un republicano acérrimo. Fue congresista por Wyoming durante una década y, como secretario de Defensa bajo George H.W. Bush, condujo el Pentágono durante la Guerra del Golfo (1990-91).
Su paso por la vicepresidencia lo convirtió en un actor decisivo de la Casa Blanca pos-11 de septiembre. Identificado con la corriente neoconservadora, incidió en la arquitectura de seguridad nacional y fue clave en la decisión de invadir Afganistán e Irak. Sus afirmaciones sobre armas de destrucción masiva en Irak -que resultaron inexactas- tuvieron un peso determinante en la guerra de 2003. Defendió, además, una concepción expansiva del Poder Ejecutivo, convencido de que el presidente debía operar con pocas restricciones legislativas o judiciales en tiempos de guerra.