En medio de la incertidumbre, Maduro asumiría la presidencia en Venezuela
Nicolás Maduro asegura que asumirá como presidente por los próximos seis años, mientras que el opositor Edmundo González Urrutia también reivindica el cargo, pese a enfrentar una orden de captura en su contra.
Viernes, 10 de Enero de 2025
Venezuela vive un clima de incertidumbre y tensión política en vísperas de la juramentación presidencial prevista para este viernes. Nicolás Maduro asegura que asumirá como presidente por los próximos seis años, mientras que el opositor Edmundo González Urrutia también reivindica el cargo, pese a enfrentar una orden de captura en su contra.
Según France 24, el oficialismo ha convocado marchas en Caracas y en estados fronterizos como Zulia, Táchira, Apure y Amazonas. En el acto oficial, Maduro estará respaldado por el Poder Judicial y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, según confirmaron Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, y Vladimir Padrino López, ministro de Defensa.
Por su parte, González Urrutia y su partido sostienen que el chavismo cometió fraude en las elecciones, asegurando contar con "el 85% de las actas electorales" que probarían su victoria. Desde República Dominicana, el opositor afirmó que pronto regresará a Caracas para juramentar como presidente, mientras que figuras de la oposición, como Corina Machado, instaron a manifestarse en apoyo a González Urrutia y en rechazo a Maduro.
Sin embargo, analistas son escépticos respecto a la posibilidad de que el líder opositor logre concretar su plan. Pablo Andrés Quintero, consultor político, advirtió que será difícil desafiar al aparato estatal y militar que respalda a Maduro. En la misma línea, el periodista Vladimir Villegas afirmó que "hay pocas probabilidades" de que González Urrutia asuma el cargo, subrayando que "la realidad es otra".
La situación mantiene al país y a la comunidad internacional atentos al desenlace de este nuevo capítulo en la crisis política venezolana.
Abril cerró con 158.960 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 16,69% respecto al mismo mes de 2024 y marca el mejor abril desde que existen registros mensuales, en 1995.
A pesar del nuevo esquema sin crawling peg al 1%, la divisa acumula una suba del 4,8% desde su salida, aunque retrocedió $40 la semana pasada, en un contexto de menor presión cambiaria.
Según la última actualización del Banco Central, la Tasa Nominal Anual (TNA) para depósitos a 30 días va desde el 27,5% al 37%, lo que se traduce en un rendimiento mensual de entre 2,26% y 3,04%.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.