Matan a número dos de Al-Qaeda en secreto en Irán, según NYT
Abdullah Ahmed Abdullah estaba incluido en la lista del FBI de los terroristas más buscados del mundo.
Sabado, 14 de Noviembre de 2020
El segundo al mando de Al-Qaeda, acusado en Estados Unidos por los atentados con bombas en 1998 contra sus embajadas en Tanzania y Kenia, fue asesinado en secreto en Irán en agosto, informó este viernes (13.11.2020) The New York Times.
Abdullah Ahmed Abdullah, que estaba en la lista del FBI de los terroristas más buscados, fue asesinado a tiros en Teherán por dos agentes israelíes en una motocicleta a instancias de Estados Unidos, confirmaron funcionarios de inteligencia al Times.
El ataque, que tuvo lugar el 7 de agosto en el aniversario de los atentados de África, no ha sido reconocido públicamente por Estados Unidos, Irán, Israel o Al-Qaeda.
Fue asesinado junto a su hija
El alto líder de Qaeda, que se conocía con el nombre de guerra Abu Muhammad al-Masri, fue asesinado junto con su hija, Miriam, viuda del hijo de Osama bin Laden, Hamza bin Laden, dijo el Times.
Las autoridades federales estadounidenses habían ofrecido una recompensa de 10 millones de dólares por cualquier información que condujera a su captura.
Abdullah era "el planificador operativo más experimentado y capaz que no está bajo la custodia de Estados Unidos ni de sus aliados", según un documento altamente clasificado proporcionado por el Centro Nacional de Contraterrorismo de Estados Unidos en 2008, según el Times.
Los bombardeos de las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania en 1998 dejaron 224 muertos y más de 5.000 heridos.
Abdullah fue acusado formalmente por un gran jurado federal de Estados Unidos ese mismo año por su papel.
Según informaron, hacia las 4:00 de la madrugada local el operador Red Eléctrica de España había logrado recuperar el 87,37% del suministro, mientras que en Portugal la empresa REN anunció que 6,2 millones de los 6,5 millones de usuarios ya contaban nuevamente con energía.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
La declaración busca llevar calma en medio de la incertidumbre generada por la magnitud del corte de energía que impactó en gran parte de la península Ibérica.
El proyecto, en el que trabaja el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, se denominará 'El Digesto' y apunta a ordenar, simplificar y eliminar regulaciones consideradas obsoletas.
Días atrás, Georgieva había señalado que 'es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio' en las elecciones del 26 de octubre, agregando que 'insta a Argentina a que mantenga el rumbo'. Aunque luego intentó aclarar sus dichos, el rechazo opositor se intensificó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el FMI esté exigiendo una devaluación y afirmó que el gobierno no permitirá una depreciación del peso, ya que esto 'generaría pobreza'.
La implementación del pago en cuotas con dólares se realizará a través del débito inmediato (DEBIN) recurrente, bajo la modalidad de 'DEBIN programado“.
El hijo de Claudio Caniggia y Mariana Nannis aseguró que los ricos no tienen la obligación de ayudar a los pobres y que cada persona debe hacerse responsable de su propia economía.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
La denuncia fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, y también incluye el delito de 'falsedad ideológica', al acusar a la exvicepresidenta de haber registrado un domicilio en zona austral presuntamente falso.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.