Rusia no manipuló los datos antidopaje y espera los Juegos Olímpicos de 2020
"Nada fue suprimido, nuestros expertos afirman que nada de eso ha ocurrido. Las manipulaciones de las que habla el jefe de (la agencia rusa antidopaje) RUSASA, (Yuri) Ganous, no existen", afirmó el ministro Pavel Kolobkov, citado por agencias rusas.
Jueves, 7 de Noviembre de 2019
Rusia no manipuló los datos sobre dopaje, como sospechan las agencias rusa y mundial de dopaje, indicó el jueves el ministro de Deportes, que confía en que el país podrá participar en los Juegos Olímpicos de 2020.
"Nada fue suprimido, nuestros expertos afirman que nada de eso ha ocurrido. Las manipulaciones de las que habla el jefe de (la agencia rusa antidopaje) RUSASA, (Yuri) Ganous, no existen", afirmó el ministro Pavel Kolobkov, citado por agencias rusas.
"Hubo un problema técnico vinculado al funcionamiento del sistema, muy pronto en una reunión de expertos informáticos se explicará todo", agregó el ministro, según las agencias rusas Interfax y Ria Novosti.
Pavel Kolobkov dijo que espera que los 400 deportistas rusos puedan participar en los JO de Tokio de 2020, aunque el país corre el riesgo de ser excluido de la cita deportiva.
"Podemos esperar buenos resultados, ya que nuestros deportistas se prepararon bien en los últimos cuatro años. Nuestros planes para los JO están listos", afirmó Kolobkov.
El miércoles, Yuri Ganus criticó a las autoridades deportivas de su país en la conferencia internacional de la Agencia Mundial Antidopaje que se lleva a cabo en Katowice, Polonia.
El vocero presidencial y candidato a legislador porteño aseguró que La Libertad Avanza representa “el verdadero no kirchnerismo”, y argumentó que el PRO “ya no lo es”, porque “hicieron que vuelvan”.
'Si EE.UU. impone más aranceles, China los ignorará', indicó el organismo, y advirtió que si se afectan intereses fundamentales del país, Pekín tomará “contramedidas firmes” y “luchará hasta el final”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el FMI esté exigiendo una devaluación y afirmó que el gobierno no permitirá una depreciación del peso, ya que esto 'generaría pobreza'.
La implementación del pago en cuotas con dólares se realizará a través del débito inmediato (DEBIN) recurrente, bajo la modalidad de 'DEBIN programado“.
El hijo de Claudio Caniggia y Mariana Nannis aseguró que los ricos no tienen la obligación de ayudar a los pobres y que cada persona debe hacerse responsable de su propia economía.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
La denuncia fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, y también incluye el delito de 'falsedad ideológica', al acusar a la exvicepresidenta de haber registrado un domicilio en zona austral presuntamente falso.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.