Rosenkrantz: "En momentos tan divisivos como los que atraviesa el país, la Constitución se puede romper sin cambiarla"
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, participó de un acto en el Senado por los 25 años de la reforma constitucional y sostuvo que "en momentos tan divisivos como los que atraviesa el país" la Constitución Nacional "se puede romper sin si necesidad de cambiarla".
Miercoles, 9 de Octubre de 2019
Si bien no hizo referencias a ninguno de los planteos que en el último tiempo se escucharon sobre una posible reforma de la carta magna, el titular de la Corte sí hizo hincapié en la necesidad de "cuidar" la "cultura constitucional" en la coyuntura actual.
Rosenkrantz afirmó que la reforma de 1994 "contribuyó a fortalecer la cultura constitucional", pero aclaró: "No obstante, no debemos olvidar en momentos tan divisivos y confrontativos como los que atraviesa el país que la cultura constitucional es de enorme delicadeza y fragilidad, se rompe fácil, y que la Constitución se puede romper sin necesidad de cambiarla".
"La supervivencia de una cultura constitucional es costosa y difícil. Debemos trabajar para cuidarla siempre", sostuvo el presidente del máximo tribunal, durante el acto institucional que se llevó a cabo en el Salón Azul del Senado.
El magistrado fue el primer orador del evento que se celebró a modo de cierre de la conmemoración que desde hace varias semanas lleva adelante el Congreso sobre los 25 años de la reforma de la Constitución Nacional de 1994.
Al respecto, Rosenkrantz evaluó que "la reforma del 94 fue muy exitosa" porque "se hizo guiada por la convicción de la importancia de lo que hasta ese momento se había logrado y convencidos de expresar más y mejor el compromiso con la democracia".
El juez señaló que "la Constitución hace que una comunidad pase del reino del poder al reino de las reglas, por eso es el primer paso hacia el Estado del derecho" y sostuvo que "además, es el modo de consagración de una comunidad política".
"Sin Constitución solo somos individuos con proximidad geográfica. La Constitución nos convierte a todos en un sujeto colectivo. El efecto que se logra es el de una identidad común", agregó el magistrado.
Abril cerró con 158.960 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 16,69% respecto al mismo mes de 2024 y marca el mejor abril desde que existen registros mensuales, en 1995.
A pesar del nuevo esquema sin crawling peg al 1%, la divisa acumula una suba del 4,8% desde su salida, aunque retrocedió $40 la semana pasada, en un contexto de menor presión cambiaria.
Según la última actualización del Banco Central, la Tasa Nominal Anual (TNA) para depósitos a 30 días va desde el 27,5% al 37%, lo que se traduce en un rendimiento mensual de entre 2,26% y 3,04%.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.