Los activos locales muestran una seguidilla de bajas con fuertes pérdidas y preocupa a los inversores. Luis Caputo lo atribuye una toma de ganancias
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió a la preocupación de los inversores por la fuerte caída de las acciones argentinas y aseguró que se trata de una "toma de ganancias muy entendible" tras el notable repunte que registraron en 2023.
El martes, el índice S&P Merval cayó cerca de un 5% en pesos y dólares, ubicándose en 1.920 dólares, lo que implica una baja del 20% desde su máximo histórico de 2.400 dólares alcanzado hace un mes. Además, los ADR argentinos en Wall Street retrocedieron hasta un 8,2% y los bonos en dólares cayeron casi un 2%, elevando el riesgo país por encima de los 700 puntos, su nivel más alto en dos meses.
Analistas del mercado coinciden en que la corrección se debe a la toma de ganancias tras un 2023 excepcional, cuando las acciones locales subieron hasta un 300% en dólares. A esto se suma la incertidumbre internacional generada por las políticas proteccionistas del presidente de EE.UU., Donald Trump, y la demora en el nuevo acuerdo con el FMI.
Expertos advierten que, aunque las acciones podrían estar cerca de tocar un piso, la volatilidad seguirá presente. Un eventual acuerdo con el FMI y un buen desempeño del oficialismo en las elecciones legislativas de octubre podrían impulsar una recuperación.