Julie Kozack, vocera del organismo, explicó durante una conferencia de prensa en Washington que las autoridades argentinas han manifestado formalmente su interés en un nuevo programa y que las negociaciones están en curso.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este jueves el inicio de negociaciones formales con Argentina para establecer un nuevo programa financiero que reemplace el actual acuerdo de Facilidades Extendidas, el cual expira a fin de año.
Julie Kozack, vocera del organismo, explicó durante una conferencia de prensa en Washington que las autoridades argentinas han manifestado formalmente su interés en un nuevo programa y que las negociaciones están en curso. Este acuerdo deberá refinanciar los US$ 44.000 millones del stand-by firmado en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri, reformulado en 2022 y ajustado nuevamente tras la llegada de Javier Milei al poder.
El FMI destacó los avances logrados por Argentina en su programa de estabilización económica, como la reducción de la inflación, el superávit fiscal, la mejora en las reservas internacionales y la recuperación del poder adquisitivo. Sin embargo, dos revisiones pendientes del acuerdo actual, que implicaban un desembolso de US$ 1.000 millones, quedaron postergadas.
Kozack aclaró que no es inusual que un país deje expirar un acuerdo existente sin completar todas las revisiones cuando ya está en proceso de negociar uno nuevo. Los equipos técnicos del Fondo continúan trabajando constructivamente con el gobierno argentino para abordar los desafíos económicos restantes.
Aunque no se dieron detalles sobre las condiciones del nuevo programa, se espera que las negociaciones avancen en los próximos meses. Este acuerdo será clave para garantizar la sostenibilidad financiera del país y reestructurar el pago de la deuda contraída con el organismo multilateral.