·  
Mendoza
clima
7°C

Economía Resolución del Senasa

Sólo se podrá comercializar miel con trazabilidad desde su origen

La medida se adoptó para tener un control más fidedigno de los movimientos que hace el producto.

Miercoles, 3 de Julio de 2019

Todos los tambores con miel deberán cumplir, desde la cosecha 2019-2020, con los movimientos trazados desde su origen en sala de extracción y a lo largo de la cadena apícola.

La medida se adoptó ante la necesidad de "avanzar en el ordenamiento de envases metálicos para miel y generar la trazabilidad desde la colmena".

Desde la próxima cosecha sólo se podrá comercializar la miel en tambores que cumplan las especificaciones dispuestas en la Resolución del Senasa E-5/2018, informó la Secretaría de Agroindustria.

Los establecimientos exportadores tienen hasta el 1° de septiembre para incorporar el stock de miel en depósito al SITA; y a partir de esa fecha no se podrá declarar la trazabilidad de la miel en la última etapa de la cadena.

Como medida de excepción, los productores apícolas que aún posean tambores fabricados/reacondicionados con miel de la cosecha 2018-2019 o tambores vacíos en condiciones de ser utilizados, podrán solicitar etiquetas al Senasa para ser incorporados al SITA desde la sala de extracción.

Esta medida promueve la trazabilidad desde la colmena a través de la carga de información en los sistemas mencionados, como son la identificación del apiario, la fecha de cosecha, los lotes producidos y sus movimientos hasta su exportación final.

 sector_css:

Sociedad Los detalles

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

Según el proyecto de decreto que se publicará en el Boletín Oficial, las funciones de estos entes serán absorbidas por una nueva entidad: la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”, que se convertirá en la nueva autoridad de aplicación para la fiscalización de concesiones viales y servicios de transporte terrestre de jurisdicción nacional.

 sector_css:

Economía Los detalles

El gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

“Estamos analizando cambios en la estructura fiscal de los hoteles, en relación con el IVA, para lograr una estructura de costos más competitiva, tanto para el turismo interno como para el receptivo”, explicó el funcionario durante un acto de promoción en Uruguay.