Exige que YPF S.A. asuma los compromisos que firmó junto al gobierno provincial
La entidad gremial que nucléa a Jerárquicos del sector petrolero lanzó un fuerte llamamiento a la opinión pública y a la comunidad en general para que conozca que se ha iniciado un paro de actividades en las operadoras YPF y Pluspetrol, en defensa irrestricta de la continuidad laboral de los trabajadores de la industria hidrocarburífera en Mendoza.
Según detalla el comunicado, la medida se fundamenta en las siguientes problemáticas:
Respecto a YPF S.A.: Confusión en la Estrategia y Desconocimiento de Compromisos Laborales YPF continúa con la entrega de áreas petroleras, dejando equipos en condición de stand by y, una vez finalizado este proceso, los trabajadores quedan en la total incertidumbre, sin empleo y sin garantías de continuidad. Si bien la operadora había asegurado el respeto de los contratos por parte de los nuevos adjudicatarios, esto lamentablemente no se ha cumplido; en las áreas ya transferidas, la mayoría de los contratos quedaron excluidos, sin continuidad laboral efectiva. Las nuevas operadoras no han absorbido a los trabajadores, y hoy decenas de compañeros de distintas empresas han sido desvinculados sin que nadie asuma la responsabilidad de sus indemnizaciones, manteniéndolos por más de un mes sin percibir ingresos, a pesar de las reiteradas reuniones en la Subsecretaría de Trabajo.
Respecto a Pluspetrol S.A.: Producción Sostenida y Desmantelamiento de Puestos de Trabajo En paralelo, la operadora Pluspetrol agudiza la crisis con una conducta inaceptable: mantiene e incluso optimiza su nivel de producción, pero al mismo tiempo sigue desvinculando empleados. Nos resulta incomprensible que, a igual producción y con el mismo volumen de trabajo, se prescinda de personal, generando una brutal sobrecarga para los compañeros que quedan y con CERO INVERSIÓN. Otorgándoles hasta tres funciones simultáneas, esta política no solo reduce puestos, sino que genera un grave y palpable deterioro de la salud física y mental de muchos trabajadores, una situación que es intolerable y atenta contra la dignidad laboral.
Ausencia y Responsabilidad del Gobierno Provincial: Un Silencio Incomprensible Frente a este complejo escenario, apelamos firmemente a la presencia y acción del Gobierno de Mendoza. Es su única y noble función velar por el interés público en este tipo de operaciones de cesión de concesiones de áreas petroleras, de las cuales la provincia recibe importantes regalías económicas. Sin embargo, y de manera incomprensible, el gobierno se ha desentendido de este proceso como si la situación no lo afectara. El mismo gobierno que firmó compromisos de preservación de puestos de trabajo, hoy hace oídos sordos y desconoce la gravedad del conflicto social y laboral que atraviesa la provincia. Recordamos que los trabajadores acompañamos con compromiso democrático a quienes hoy gobiernan, y reclamamos ese mismo compromiso de vuelta: no pueden abandonar al pueblo trabajador en este momento crítico.
Exigimos que YPF S.A. revise su modo de operar y asuma plenamente la responsabilidad sobre la continuidad de los puestos de trabajo, conforme a los compromisos públicos asumidos junto al Gobierno Provincial al autorizar estas transferencias. Asimismo, instamos a Pluspetrol S.A. a cesar de inmediato con las prácticas de reducción de personal y sobrecarga laboral.
Desde el Sindicato de Personal Jerárquico Petrolero advierten que se seguirá firme en su tarea irrenunciable de defender el empleo, los derechos y la dignidad de cada trabajador y trabajadora del sector.