·  
Mendoza
clima
27°C

Sociedad Tensión

El documento que confirma que el gendarme tenía los papeles para entrar a Venezuela

La Cancillería argentina ha calificado la detención de "arbitraria e injustificada" y ha exigido la liberación inmediata de Gallo.

Martes, 17 de Diciembre de 2024

El cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina, Agustín Nahuel Gallo, de 28 años, fue detenido el 8 de diciembre de 2024 al ingresar a Venezuela desde Colombia. Su objetivo era visitar a su pareja, María Gómez, y a su hijo de dos años en Táchira. Gómez, residente en Venezuela, había viajado previamente para cuidar a su madre enferma.

El gobierno venezolano ha acusado a Gallo de "cumplir una misión" en el país, sugiriendo posibles actividades de espionaje.

Sin embargo, las autoridades argentinas y la familia de Gallo rechazan estas acusaciones, afirmando que su viaje fue estrictamente personal y que contaba con toda la documentación en regla.

La Cancillería argentina ha calificado la detención de "arbitraria e injustificada" y ha exigido la liberación inmediata de Gallo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobre las consecuencias de retener al gendarme.

Organismos internacionales, como Amnistía Internacional, también han condenado la detención y han instado a las autoridades venezolanas a garantizar los derechos humanos de Gallo.

La familia de Gallo, incluyendo su madre, Griselda Heredia, y su pareja, María Gómez, han solicitado su liberación, destacando su carácter responsable y su dedicación a la familia.

Hasta el momento, las autoridades argentinas continúan gestionando el caso a través de canales diplomáticos, buscando la liberación de Gallo y el esclarecimiento de los hechos.