Descubren por qué el tiempo pasa más lento a medida que nos hacemos mayores
Un grupo de investigadores ha encontrado la explicación de por qué los días se hacían terminables en la infancia y, sin embargo, el tiempo parece volar a medida que crecemos: se debe a la velocidad con la que nuestro cerebro procesa las imágenes.
Domingo, 24 de Marzo de 2019
Una investigación de la Universidad de Duke, en Durham (Estados Unidos) ha encontrado la explicación de por qué los días se hacían interminables en la infancia pero cada vez más cortos a medida que nos hacemos mayores, cuando el tiempo parece volar y, a parecer, la respuesta está en la física.
Según Adrian Bejan, profesor de Ingeniería Mecánica JA Jones en Duke, esta aparente discrepancia temporal puede atribuirse a la velocidad cada vez más lenta a la que el cerebro humano obtiene y procesa las imágenes a medida que el cuerpo envejece.
"La gente a menudo se sorprende de lo mucho que recuerdan de los días que parecían eternos en su juventud -señala Bejan-. Y no es que sus experiencias fueran mucho más profundas o más significativas, es solo que estaban siendo procesadas con rapidez".
Bejan atribuye este fenómeno a los cambios físicos del cuerpo humano en el envejecimiento. A medida que las redes enmarañadas de nervios y neuronas maduran, crecen en tamaño y complejidad, lo que lleva a caminos más largos para que las señales crucen. A medida que esos caminos comienzan a envejecer, también se degradan, provocando más resistencia al flujo de señales eléctricas. Estos fenómenos causan la velocidad a la que se adquieren y procesan nuevas imágenes mentales, que disminuye con la edad.
Esto se evidencia en la frecuencia con que los ojos de los bebés se mueven en comparación con los adultos, apunta Bejan, ya que los bebés procesan las imágenes más rápido que los adultos, sus ojos se mueven más a menudo, adquiriendo e integrando más información.
Según publica en la revista "European Review", el resultado final es que, dado que las personas mayores ven menos imágenes nuevas en la misma cantidad de tiempo real, les parece que el tiempo pasa más rápido.
"La mente humana siente que el tiempo cambia cuando las imágenes percibidas cambian -explica Bejan-. El presente es diferente del pasado porque la visión mental ha cambiado, no porque suene el reloj de alguien. Los días parecieron durar más en tu juventud porque la mente joven recibe más imágenes durante un día que la misma mente en la vejez".
“No hubo pedido del FMI. Nos comunicamos y les contamos las medidas. De hecho, ayer tengo un mensaje de un miembro del Fondo Monetario: ‘Muy buenas las medidas’, me puso”, afirmó Caputo en una entrevista televisiva.
En diálogo con medios locales, Roland Russell expresó su profunda conmoción: “Era una familia normal, sonreían todo el tiempo. Nunca les vi ningún problema, los vi siempre felices”, aseguró.
El aumento, que comenzó a evidenciarse desde 2020, afecta especialmente a adolescentes, adultos de entre 40 y 50 años, y bebés que contraen la enfermedad durante el embarazo.
Según confirmaron fuentes judiciales, las medidas fueron ordenadas en el marco de una investigación que apunta a dilucidar si existe una filmación irregular del proceso judicial en curso y quiénes estarían detrás de su producción.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.