Uno de los ministerios que sufrió ajustes significativos fue el de Economía, encabezado por Luis "Toto" Caputo.
El gobierno de Javier Milei ha implementado modificaciones en la estructura del Gabinete mediante la Ley de Ministerios, afectando áreas clave como el Ministerio de Economía, la Jefatura de Gabinete y la cancillería. Estos cambios fueron formalizados a través del decreto 764/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial.
Uno de los ministerios que sufrió ajustes significativos fue el de Economía, encabezado por Luis "Toto" Caputo. Según el nuevo diseño, esta cartera contará con 15 secretarías y 40 subsecretarías. Se eliminó la Secretaría de Concesiones y se creó la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que tiene como objetivo coordinar las acciones relacionadas con las empresas y sociedades contempladas en la Ley de Administración Financiera. Esta agencia será dirigida por un secretario y un subsecretario, ambos con rango de funcionarios fuera de nivel.
Se optará por realizar una copia forense del teléfono celular de la ex primera dama. Esta medida se llevará a cabo a través de la cooperación internacional en el marco de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP).
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas tendrá varias funciones, incluyendo la coordinación de planes de acción y presupuestos de las empresas estatales, la definición de directivas para sus dependencias, la recolección de datos relevantes, y la supervisión de la ejecución de políticas y acciones relacionadas con los derechos societarios de las participaciones accionarias. Además, se han creado cinco nuevos cargos extraescalafonarios, todos con remuneración equivalente al Nivel A, Grado 0 del convenio colectivo de trabajo.
En el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, también se introdujeron cambios tras la salida de Francisco Sánchez de la Secretaría de Culto y la designación de Nahuel Sotelo. Sotelo, quien era el titular del bloque de Diputados de la Legislatura bonaerense, ahora tendrá bajo su jurisdicción las subsecretarías de Culto y de Asuntos Internacionales en Derechos Humanos y Civilización, consolidando el nuevo enfoque de la administración libertaria en estas áreas.