Estos incrementos han convertido nuevamente al dólar en una inversión ganadora, superando la rentabilidad de los plazos fijos en pesos, que ofrecen entre 28% y 30% anual, dependiendo de la entidad financiera.
La reciente escalada del precio del dólar libre está alterando el panorama de las inversiones más rentables de diciembre, modificando las prioridades de los inversores. Mientras las colocaciones en pesos pierden atractivo debido a las bajas tasas de interés, los activos en dólares, como las acciones y el Bitcoin, se perfilan como las opciones más atractivas para quienes buscan rendimientos altos en este mes. En particular, las acciones de las empresas líderes del índice Merval de Buenos Aires se destacan por un crecimiento del 14,8% en la primera mitad de diciembre. A la par, el Bitcoin ha experimentado un repunte significativo, alcanzando los 108.000 dólares, y se encuentra con una suba del 14,2% en lo que va del mes. Este incremento en los activos en dólares responde a un contexto económico donde la demanda de divisas aumenta por factores como el cobro de aguinaldos y la proximidad de las vacaciones, sumado a la baja de tasas de interés de referencia en las colocaciones en pesos.
El precio del dólar blue también ha registrado un alza importante, con un incremento del 4% en diciembre, mientras que el MEP (o dólar Bolsa) sube un 6,5%. Estos incrementos han convertido nuevamente al dólar en una inversión ganadora, superando la rentabilidad de los plazos fijos en pesos, que ofrecen entre 28% y 30% anual, dependiendo de la entidad financiera. A pesar de los intentos del Gobierno por incentivar el ahorro en pesos, con una tasa nominal anual de 32%, el interés en el dólar sigue en aumento, especialmente en un contexto de inflación persistente, que en noviembre fue del 2,4%, y una expectativa similar para diciembre.
De acuerdo con los expertos, la baja en las tasas de interés del Banco Central ha impulsado el interés por el dólar, debilitando el atractivo de estrategias como el carry trade, que consisten en aprovechar la tasa de interés en pesos para luego pasarse a dólares. Andrés Méndez, director de AMF Economía, señala que esta revalorización del dólar podría ser un objetivo del Gobierno para frenar esta maniobra. Sin embargo, también destaca que el fortalecimiento de los activos locales, especialmente las acciones del Merval, podría beneficiarse de la baja del riesgo país y el flujo de inversiones extranjeras hacia los mercados locales.
En cuanto a las proyecciones para 2024, se espera que las inversiones en activos como el plazo fijo UVA, las acciones del Merval y el Bitcoin sigan siendo las más rentables. El plazo fijo UVA se estima que podría generar una rentabilidad de 180% a lo largo del próximo año, mientras que las acciones líderes del Merval acumulan un aumento de 178,8%. El Bitcoin, por su parte, se acerca a una rentabilidad de 172,8% en pesos, impulsada por el ascenso del mercado de criptomonedas y el flujo de inversiones internacionales. Así, estos tres activos continúan siendo las opciones más atractivas para los inversores que buscan rendimientos altos en un contexto económico incierto.